Redes sociales podrían dañar salud mental de jóvenes, alertan en EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un estudio publicado en Estados Unidos indica que las redes sociales pueden dañar la salud mental de jóvenes.

Las redes sociales pueden dañar profundamente la salud mental de los jóvenes, sobre todo de las adolescentes, advirtió el martes el jefe de salud pública de Estados Unidos en un comunicado, en el que pidió a las tecnológicas que protejan a los niños que se encuentran en etapas críticas de su desarrollo cerebral.

El cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, dijo que aunque las redes sociales ofrecen algunos beneficios, hay “numerosos indicadores de que las redes sociales también pueden perjudicar el bienestar de los niños”.

“Estamos en medio de una crisis nacional de salud mental juvenil, y me preocupa que las redes sociales sean un importante motor de esa crisis, una crisis que debemos abordar urgentemente”, dijo Murthy.

El uso de las redes sociales puede causar y perpetuar problemas de imagen corporal, afectar a los comportamientos alimentarios y a la calidad del sueño, y llevar a la comparación social y a la baja autoestima, especialmente entre las adolescentes, según el informe, que cita las respuestas de una encuesta realizada entre adolescentes.

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, como síntomas de depresión y ansiedad, según la recomendación.

Las empresas tecnológicas deben respetar los límites de edad para controlar el acceso a las plataformas de redes sociales y ser transparentes en cuanto a los datos sobre el impacto de sus productos en los niños, insta la recomendación.

Los algoritmos y el diseño de las plataformas deben tratar de maximizar los beneficios potenciales de las redes sociales, en lugar de usar funciones diseñadas para que los usuarios pasen más tiempo en ellas.

“El primer principio de la asistencia sanitaria es no hacer daño, y ese es el mismo criterio que debemos empezar a aplicar a las plataformas de redes sociales”, afirmó Saul Levin, director general de la Asociación Americana de Psiquiatría.

El informe incluye sugerencias sobre lo que pueden hacer los padres, las empresas tecnológicas y los niños y adolescentes para evitar peligros y hacer más positiva la experiencia de las redes sociales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa encabeza la lista con mayor muertes a causa de dengue en el país

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue. En lo que...

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

Ecuador incauta 12 toneladas de droga que iban a México y EU

En un trabajo conjunto se ejecutaron cinco operativos con un total de 16 aprehendidos...

PT Sinaloa impulsa a la juventud con el 1er Campamento de Formación Política en Ahome

El campamento tuvo como propósito formar nuevas generaciones con conciencia crítica y compromiso social,...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...