La adicción a las redes sociales afecta el rendimiento en diversos ámbitos de la vida

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es evidente que este problema no solo está afectando el rendimiento académico de estos estudiantes, de igual manera el uso excesivo de las redes sociales perjudica otros ámbitos como físicas, relaciones interpersonales, laborales, entre otras.

Culiacán, Sin.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a las adicciones como una enfermedad física y psicosocial, pero estas no están limitadas a sustancias químicas, sino también a las comportamentales, dentro de la cual se puede encontrar la adicción a las Tecnologías de la Información y Comunicación, y con el auge de las tecnologías, esta problemática ha crecido exponencialmente entre los alumnos de bachillerato y licenciatura, explicó Ángela María Velandia Bastidas.

La alumna del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresó que el objetivo de estudiar la correlación entre las adicciones a redes sociales y el rendimiento académico de los jóvenes universitarios es poder sentar las bases para la detección y el ataque de este problema en la comunidad.

“En México solo hay una investigación referente a esto, pienso que es importante que el país empiece a indagar sobre esto, y que esto sea un sustento para que no solo quede la investigación en el papel, sino a partir de aquí se puedan tomar cartas en el asunto, generar no solo discusiones, sino también estrategias para que esto mejore”, indicó.

Asimismo, destacó que es evidente que este problema no solo está afectando el rendimiento académico de estos estudiantes, de igual manera el uso excesivo de las redes sociales perjudica otros ámbitos como físicas, relaciones interpersonales, laborales, entre otras.

Mencionó que las nuevas tecnologías no son el problema, también lo es el uso excesivo de las mismas, por lo que las personas deberán aprender a utilizarlas como lo que son, una herramienta, para así mejorar como sociedad y estas no sean una barrera que entorpezca el camino de la humanidad.

Velandia Bastidas resaltó su agradecimiento a la Universidad por la oportunidad de continuar su educación de una manera que le permite aportar a la sociedad sinaloense nuevos conocimientos, enfrentando esta problemática que día a día está creciendo entre las nuevas generaciones.

“Es muy interesante poder aportar a la sociedad desde este campo de investigación, me es muy gratificante, y me genera muchas inquietudes y dudas que me gustaría seguir resolviendo”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Paola Gárate exige verdad, justicia y paz ante el fracaso de la estrategia de seguridad

Culiacán, Sinaloa. Durante la sesión del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate Valenzuela...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Presentan cartelera de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025

La tercera edición de este evento se llevará a cabo del 10 al 16...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...