Cáncer colorrectal: factores de riesgo, síntomas y tratamiento

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cáncer de colon o de recto son curables retirando quirúrgicamente los pólipos y aplicando quimioterapias y radioterapias

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes y que más muertes provoca en la población mexicana a causa de la detección tardía de esta enfermedad, por lo que el médico especialista en radio-oncología, Gabriel Alejandro Contreras Palafox, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explica los signos, síntomas y factores de riesgo que pueden desencadenar esta neoplasia y la manera de prevenirla.

Primero, explicó que la neoplasia colorrectal es el cáncer originado en el colon o en el recto, provocado, principalmente, por factores genéticos y/o dietas altas carbohidratos y grasas, sedentarismo, obesidad y enfermedades cardiovasculares, que también pueden desencadenarlo.

“El principal factor de riesgo son los pólipos, crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, por herencia familiar o de manera aislada. Otro de los factores es la dieta baja en frutas y verduras y alta en grasas saturadas y carnes rojas”, apuntó el especialista.

Los signos varían de acuerdo con el tipo, anatomía y ubicación del pólipo (colon derecho, colon izquierdo o recto); y la etapa de la enfermedad.

“Los síntomas van a ir variando la aparición. En algunos casos, cuando es de colon derecho, el tumor o pólipo crece mucho más rápido que en los otros sitios del intestino y se ulcera por lo que los pacientes van a presentar sangrado oculto en heces, dolor abdominal y pérdida inexplicable de peso. Si fuera del lado izquierdo, ese tumor es más fácil de palpar y cuando es muy abajo, es decir, en el recto, el paciente lo puede palpar porque se parecen a las hemorroides, pero al hacer una colonoscopia se descubre que es tumoración que provoca sangrado”, detalló.

Como especialista en radio-oncología, destacó que el cáncer de colon o de recto son curables retirando quirúrgicamente los pólipos y aplicando quimioterapias y radioterapias posteriores cuando se trate de un tumor localizado en el colon izquierdo o en el derecho; pero el de recto, debe tratarse con quimioterapia o radioterapia antes de considerar una cirugía.

“Yo le digo a mis pacientes que el cáncer se puede curar en etapas tempranas porque no ha invadido las capas más profundas del intestino grueso y está autolimitado. En etapas más avanzadas el tumor ya no está solamente en el intestino, sino que ya hizo metástasis al hígado o hace implantes peritoneales en el resto del estómago”, expuso.

En cualquiera de los casos, Contreras Palafox aconseja prevenir cambiando los hábitos alimenticios, practicando actividad física y ejercicio diario, además de realizar la colonoscopia a partir de los 40 o 45 años.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Candidata a Miss Mundo Chile sacude el certamen con interpretación gutural de ‘death metal’

Ignacia Fernández, una candidata de Miss Mundo Chile, sorprendió al público al interpretar con...

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

¿Tu sudor aparece sin calor ni esfuerzo? Podrías tener hiperhidrosis y no saberlo

Más allá de una molestia, este trastorno afecta la seguridad, la vida social y el bienestar...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y se comienza a decorar?

La temporada navideña está por comenzar, y la Iglesia Católica tiene una fecha específica...