Proponen mejorar niveles de salud a través de productos a base de garbanzo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin. Con el propósito de seguir investigando nuevas opciones de granos que se tienen en la región y que con su uso en la elaboración de algunas harinas y otros productos industriales contribuyan a elevar en la población valores nutracéuticos, y por consiguiente mejores niveles de salud, además en la prevención de enfermedades como el cáncer, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la doctora Keila Milán Noris desarrolla proyecto de investigación con un tipo de garbanzo pigmentado.

“Lo que estamos haciendo es utilizar como estrategia la germinación en una variedad de garbanzo, que es el Desi, estos tienen una testa pigmentada, la cual hemos visto que tiene una mejor calidad proteica y mayor cantidad de fitoquímicos, entonces lo que hacemos es germinar este grano, ya sea en presencia o sin selenio, que es una forma de estrés, es una estrategia económica y lo que hace es que aumenta los fitoquímicos y también enriquecemos la proteína”, detalló.

La investigadora y docente de la UAS enfatizó que el garbanzo es la segunda leguminosa con mayor producción a nivel mundial, además de que es una fuente económica de proteína con compuestos antioxidantes como flavonoides, por ello su interés de trabajar en su estudio, ya que se ha relacionado también a este grano con la prevención y disminución de enfermedades relacionadas al estrés oxidativo.

“En la industria, algunos otros granos se utilizan desde la forma funcional o técnica, la germinación lo que hace es generar propiedades que ayudan a tener una mejor calidad de productos para panificación, ya sean galletas o panes, y nos estamos enfocando más hacia ver que estamos generando unos compuestos que se llaman nutracéuticos, los que generan un efecto a la salud, en la prevención sobre todo de enfermedades”, puntualizó.

Milán Noris, quien forma parte del grupo de investigadores del Laboratorio de Alimentos Funcionales y Bioprocesos, destacó que en los últimos años el garbanzo pigmentado ha sido adaptado de forma experimental al suelo sinaloense, pero sigue sin explotarse a pesar de ser una fuente importante de fitoquímicos con buena calidad proteica, por lo que ella y su grupo, trabajan en el diseño de procesos que permitan recuperar al máximo los compuestos bioactivos y aprovechar su valor nutrimental y nutracéutico.

La joven investigadora comentó que este proyecto es financiado con recursos propios de la institución, es decir, del PROFAPI y actualmente lleva un avance significativo, por lo que a más tardar en febrero del año entrante tendrá los resultados para que sean publicados en revistas científicas y la industria interesada pueda retomar los resultados a través de procesos de transformación innovadores, ya que el garbanzo puede ser convertido en ingredientes que se incorporen en alimentos procesados que permitan cubrir las necesidades de diferentes perfiles de consumidores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuatro homicidios y seis ‘levantones’, reporta FGE durante el 9 de septiembre

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 9 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Campesinos piden ajustes y mejorar presupuesto al campo en el presupuesto 2026

La COUC de Sinaloa advierte que el aumento proyectado a la SADER es insuficiente...

Campesinos piden ajustes mejorar presupuesto al campo en el presupuesto 2026

La COUC de Sinaloa advierte que el aumento proyectado a la SADER es insuficiente...

Realizan velada por la paz y desaparecidos frente a Palacio de Gobierno en Culiacán

Ciudadanos y colectivos llevaron a cabo un acto simbólico con veladoras, en memoria de...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...

Arranca campaña de esterilización de perros y gatos a un costado del Ayuntamiento de Culiacán

Culiacán, Sin.– Como parte de las acciones para fomentar la salud y el bienestar...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece

En tan solo una hora y media se entregaron 360 paquetes con 5 o...