La maestra Juanita

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

He conocido pocos maestros que hayan sido tan dedicados a su profesión y que a la vez que dejaran huella en la mente y corazón de sus alumnos. La maestra Juanita, lo hizo con cientos de niños y jóvenes de El Fuerte, a quienes les entregó 27 años de servicio, durante los cuales no sólo los formó académicamente, sino que en ella podían encontrar una amiga y una figura materna que estaba siempre dispuesta a ayudarlos.

Históricamente se ha dado a los profesores una responsabilidad paternal, principalmente a las mujeres, yendo más allá de la labor académica. Esto en muchas ocasiones representa un mayor desgaste físico, emocional e incluso financiero.

El instinto maternal en una profesión como la docencia, inevitablemente sale a luz. Incluso sobreponiendo los intereses de los alumnos a los personales o familiares. Personalmente, fui testigo de ello durante casi 22 años que tuve la fortuna de convivir con la maestra Juanita, quién fue mi profesora de primero y segundo de primaria y a quien también tuve la dicha de decirle mamá.

Ella murió el 8 de febrero de 2012, a los 47 años sufrió un accidente carretero cuando se dirigía a dar clases en su centro de trabajo que era la Secundaria General Pablo Macías Valenzuela, en la comunidad de El Llano de los López, institución de la que fue profesora fundadora desde 1986 y le entregó 26 años de su vida impartiendo clases de Matemáticas y Educación Artística, hasta el día en que se fue de este mundo.

La niña que visitó al Presidente

Desde pequeña, Juana Verdugo fue muy aplicada en sus labores académicas, fue ganadora de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, lo que le valió para ser reconocida por el expresidente Luis Echeverría en los años 70´s, para lo cual tuvo que viajar a Palacio Nacional ubicado en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México. Después de 50 años, la escuela a la que asistía no ha vuelto a tener un ganador de dicho concurso.

Se graduó a los 18 años del Centro Regional de Normal Superior (CREN Navojoa, en la generación 1979-1983), al salir tuvo que emigrar al Estado de México y a sus 21 años llegó al municipio de El Fuerte, donde pasó el resto de su vida trabajando en diferentes comunidades y en la cabecera municipal en la Escuela Club Activo 20-30 2003-2012, donde un aula lleva su nombre tras de su muerte.

La maestra juanita no sólo dedico su vida a la docencia y a su familia, también fue una deportista y bailarina nata, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la UACH. Se dedicó a participar y organizar torneos deportivos magisteriales del Ayuntamiento de El Fuerte.

Sin duda, hay cientos de mujeres que día a día tratan de mejorar al mundo desde su trinchera, ella lo hizo desde la enseñanza académica, artística y deportiva, pero sobre todo desde la transmisión de valores y amor al prójimo, ya que también colaboraba en actividades en beneficio de niños necesitados y del Sistema DIF.

Siempre se le recordará con un sonrisa sincera, con sus cálidos abrazos y sus consejos. Mi reconocimiento eterno para la maestra Juanita, fiel reflejo de la entrega a la vida docente y ayuda al prójimo. Una mujer con una historia digna de contar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

Perder la tierra

De diversas maneras y circunstancias, miles de mexicanos perdieron la tierra de 1952 a...

La infancia en la línea de fuego

En Badiraguato, dos niñas murieron tras un ataque a balazos. No estaban en una...

Escribir desde Sinaloa, a tres años sin Luis Enrique

Se cumplieron tres años del asesinato de Luis Enrique Ramírez. Y todavía no encuentro...