Con “Decide”, prevendrán adicciones en 17 mil alumnos de nivel básico en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • SEPyC, SESESP, Sociedad Educadora y el MIA lanzan programa para inhibir la intención del consumo de drogas en niños y adolescentes de zonas de alto riesgo en 8 municipios de la entidad
  • Culiacán, Sin.- A partir del próximo lunes 12 de septiembre se pondrá en marcha el programa “Decide, yo sí digo no”, para combatir la intención del consumo de drogas en 17 mil estudiantes de 133 escuelas de comunidades de alto riesgo de ocho municipios de Sinaloa. Se trata de una estrategia conjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y Sociedad Educadora A.C., el Museo Interactivo sobre las Adicciones, y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVSIN).

En un acto presidido por la secretaria de Educación en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, así como Ricardo Jenny del Rincón, titular de la SESESP, se dio a conocer que el programa se pondrá en marcha el próximo lunes 12 de septiembre en la Secundaria General “La Reforma”, ubicada en el campo pesquero del mismo nombre, en el municipio de Angostura.

Es en las escuelas de las comunidades de más alto riesgo, donde iniciaremos este programa conjunto de prevención, a partir del próximo lunes. El programa Decide se impartirá a 17 mil estudiantes de 133 escuelas (102 primarias y 31 secundarias) de comunidades de alto riesgo de los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Guasave, Ahome, Angostura, Navolato, Mazatlán y Escuinapa. En él, las y los docentes y alumnos participarán en dinámicas y actividades orientadas a la construcción de estrategias que contribuyan a disminuir la intención de consumo de drogas, y a contar con elementos para tomar decisiones reflexionadas y responsables, ante posibles situaciones de riesgo”, explicó la titular de SEPyC.

Ricardo J. Del Rincón indicó que “Decide” no es solo una charla o una conferencia que se dará a las y los niños y adolescentes en sus escuelas.

Es un programa completo para disminuir la intención del consumo de drogas y para dotar a los alumnos de los elementos necesarios para la toma de decisiones responsables ante situaciones de riesgo. No solamente se pretende retrasar o inhibir la intención del consumo de drogas, sino de cualquier adicción en la cual puedan caer los niños hoy en día“, explicó.

Para elegir los 133 planteles participantes, SESESP y Sociedad Educadora A.C., consideraron los polígonos con alta circulación de droga, esto, a partir de cifras de detenciones por consumo en vía pública y carpetas de investigación por narcomenudeo, registrados en el Centro Estatal de Información del SESESP. De manera adicional, y de acuerdo con un diagnóstico elaborado por Sociedad Educadora A.C., mismo que integra entrevistas con personas en recuperación por consumo de drogas, se determinó que la edad promedio de primer consumo de sustancias es entre los 10 y los 15 años en Sinaloa.

“De ahí la relevancia de esta estrategia”, indicó América Ávalos Galindo, presidenta de Sociedad Educadora A.C.

El programa se dividirá en cuatro etapas con una duración de dos años. Durante la primera participarán 32 escuelas seleccionadas. Ahí se realizará una intervención durante el periodo de septiembre a diciembre de este año. 

La implementación de Decide:

Fase 1. Diagnóstico: Las y los estudiantes conocerán el impacto físico, mental, psicoactivo y social que origina el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello, el Museo Interactivo sobre las Adicciones enviará la unidad móvil a las escuelas. Se trata de un autobús que ofrece una experiencia audiovisual sobre cada sustancia. Ahí se les aplicará un cuestionario que las y los estudiantes responderán de manera anónima para identificar factores de riesgo, nivel de conocimiento, índices de consumo, entre otros. Los resultados serán presentados a las y los directores de las escuelas.

Fase 2. Taller Decide: Se trata de 12 sesiones distribuidas en tres módulos. La duración es de tres horas por semana, para un total de 12 horas para cada una de las 133 escuelas. Las y los participantes obtendrán conocimiento suficiente para tomar decisiones en beneficio de su salud física, mental y emocional, la habilidad de socialización para comunicar asertivamente su postura de rechazo ante la oferta de drogas, así como una idea reforzada de sí mismos, a través del fortalecimiento de vínculos afectivos relacionados con su familia, amigos; con su círculo social inmediato.

Fase 3. Diagnóstico final. Se llevará a cabo una evaluación que será presentada a las y los directores de las escuelas participantes, misma que integra un análisis pre y post de los resultados alcanzados. De manera adicional se entregará un protocolo de prevención adecuado para cada plantel educativo.

La conferencia de prensa para dar a conocer el programa fue integrada también por América Ávalos Galindo, presidenta de Sociedad Educadora A.C., Bruno Bernal, director general del Museo Interactivo contra las Adicciones, así como representantes del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVSIN).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

“Morena, crónica de un fracaso anunciado”: César Emiliano Gerardo Lugo

El líder priista lamentó la reacción del gobierno federal y de la presidenta de...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Presentan cartelera de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025

La tercera edición de este evento se llevará a cabo del 10 al 16...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...