¿Cuántas horas debemos dormir? Esto dicen los especialistas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No dormir puede derivar en enfermedades crónicas como diabetes, depresión y cardiovasculares; si no duermes bien debes acudir con un médico

Dormir es fundamental para la salud. Diversos estudios han demostrado que privarse del sueño deriva en enfermedades crónicas como depresión, diabetes, obesidad e incluso cardiovasculares, pero ¿cuántas horas debemos dormir? Aquí te decimos.

Hábitos sanos para dormir bien
Es importante destacar que para dormir adecuadamente debemos tener una vida equilibrada que nos permita destinar parte de nuestro día a descansar, así como tener hábitos saludables porque estos nos ayudarán a tener una higiene del sueño como:

Tener horarios bien definidos y destinados exclusivamente para dormir y despertar
Hacer ejercicio
Comer saludable y dentro de tus horarios
Contar con un espacio libre de luz que nos permita descansar
Evitar el consumo de café o alimentos pesados antes de dormir
No hacer siestas mayores a 30 minutos

¿Cuántas horas debemos dormir?
De acuerdo con expertos del Hospital Houston Methodist, la edad es uno de los factores directamente relacionados con la cantidad de horas de sueño que debemos tener todos los días.

Por ello recomiendan:

  • Recién nacidos, hasta los 3 meses: deben dormir entre 14 y 17 horas diarias
  • Infantes, de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas
  • Niños pequeños de 1 a 2 años: deben dormir de 12 a 16 horas
  • Niños en edad preescolar de 3 a 5 años: de 10 a 13 horas


En todos los casos mencionados anteriormente se deben incluir las siestas.

  • Niños en Edad Escolar de 6 a 12 años: deben dormir una jornada de 9 a 12 horas
  • Adolescentes de 13 a 18 años: su jornada para dormir debe ser de entre 9 y 12 horas
  • Adultos de 18 a 60 años: deben dormir mínimo 7 horas
  • Adultos mayores de 61 a 64 años: de 7 a 9 horas
  • De 65 años en adelante: entre 7 y 8 horas de sueño al día

Estos arriba mencionados no contemplan las siestas.

Es importante destacar que cada cuerpo es diferente y si hay personas que se sienten llenas de energía durmiendo 7 horas, hay quienes necesitan más tiempo para recargar sus baterías.

Por ello, lo más recomendable si padeces algún trastorno del sueño es acudir con tu médico quien te hará un diagnóstico y te remitirá con un especialista en caso de que necesites iniciar un tratamiento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

¿Dejar el vello púbico mejora el sexo? Esto dice la ciencia

Más allá de la “estética”, descubre cómo el vello púbico puede proteger tu piel...

¡El verano ya casi llega! Éstas son las actividades que puedes hacer con tu hijo

Las vacaciones de verano están cada vez más cerca en este 2025, pero ¿ya...

¡No solo agua! 9 alimentos que te ayudarán a hidratarte este verano

No, el agua no es la única forma de hidratarse Mantenerse bien hidratado con las...