Insabi detecta 51 empresas dedicadas a venta de medicinas falsas al sector salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Juan Antonio Ferrer dijo en reunión con diputados que López Obrador instruyó redoblar esfuerzos contra esas prácticas: “vamos con todo”

Ciudad de México.- El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) detectó a 51 empresas responsables de vender medicamentos apócrifos al sector público y evadir impuestos.

Así lo confirmó el director del organismo, Juan Antonio Ferrer, al subrayar que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a publicar en su página electrónica la lista de dichas empresas y redoblar esfuerzos contra esas prácticas: “vamos con todo”.

En reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el funcionario sostuvo que el problema del sector salud ya no es la compra medicamentos, sino la distribución, pues entre la adquisición y la entrega al paciente participan hasta nueve empresas para eludir impuestos e introducir medicamentos falsos.

Por eso el Presidente de la República dio instrucciones a Cofepris, que en la página de Cofepris se sacara a las 51 empresas que hacen malas prácticas; a esas empresas las tenemos detectadas por evasión de impuestos y por malas prácticas de venta de medicamentos apócrifos (…). Y hay una instrucción también expresa del Presidente para Cofepris, donde le dice que redoble esfuerzos para seguir detectando a todas estas empresas que evaden impuestos e insertan en el sector salud medicamentos apócrifos. Vamos con todo en esa parte”, puntualizó.

Durante su presentación en el Palacio de San Lázaro, Ferrer aseguró que están garantizada la totalidad de medicamentos para los beneficiarios de la instancia a su cargo en 2022. Para ello se adquirieron ya 2 mil 518 millones de piezas y se pagaron 100 mil millones de pesos con ahorros por 19 mil millones debido al esquema de compras consolidadas.

Con eso estamos garantizando el abasto de todos los medicamentos”, subrayó el director del Insabi.

Adicionalmente se comenzó a trabajar ya en la compra consolidada 2023-2024 que por primera vez será bianual y permitirá garantizar medicamentos hasta finalizar la actual administración.

Vamos a garantizar el abasto, como lo vamos a hacer bianual, por primera vez el país va a hacer una compra bianual. ¿Qué estamos buscando con esto?  Vamos a buscar precios fijos, evitando un efecto inflacionario, o sea, vamos a poder estar comprando a mediados de octubre y vamos a estar comprando ya para 2023 y 2024, es decir, vamos a asegurar los precios hasta 2024 cuando este sexenio termine”, dijo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...