López Obrador pide a EU y Canadá dejar política intervencionista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las declaraciones de López Obrador fueron realizadas en el marco de las consultas sobre su cuestionada política energética dentro del T-MEC

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a sus homólogos en América Latina para convencer a Estados Unidos y Canadá y tratar de convencerlos de retirar su “política de hegemonía” y de “querer intervenir en los asuntos internos” de otras países.

Las declaraciones de López Obrador fueron realizadas en el tema principal de un seminario organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), denominado “América Latina y el Caribe, el futuro de la integración”.

“Tenemos que convencer a los gobernantes de Canadá y de Estados Unidos, debe de cambiar la política que se ha impuesto de predominio, de hegemonía, de querer intervenir en los asuntos internos de otras naciones”, explicó.

“Debe de cambiar ya esa política obsoleta, los intervencionismos, los golpes de estado, el que se respete la soberanía de los países y pensar que nos necesitamos y que podemos fortalecernos mucho como región en el mundo”, apuntó.

Dichas declaraciones de López Obrador fueron realizadas en el marco de las consultas sobre su cuestionada política energética que solicitaron Estados Unidos y Canadá dentro del acuerdo comercial entre los tres países, el T-MEC.

En julio pasado, tanto EE.UU. como Canadá solicitaron iniciar consultas dentro del T-MEC sobre la polémica política energética de México, que López Obrador ha cambiado para favorecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

EE,UU. y Canadá han expresado sus preocupaciones por las inversiones privadas en México en energía, que se abrió a los particulares tras la reforma energética de 2013.

Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

El presidente explicó que es un procedimiento normal, con un plazo de poco más de 70 días y, si no hay acuerdo, inician paneles internacionales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Aseguran vehículo y arma tras asalto a banco en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– Un vehículo y un arma de fuego que presuntamente fueron utilizados en...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Filtran presunto video de Natanael Cano cantando en penal de Hermosillo; autoridades investigan

En el video se puede apreciar al cantante de corridos tumbados interpretando una canción,...