Se registran más de 60 mil decesos en México debido a la adicción

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El tabaco es uno de los agentes más peligrosos contra la salud y la vida. No existe dosis saludable, por lo que la política pública se enfoca en eliminar la adicción. De ahí que los intereses de la industria y el gobierno son contrarios e irreconciliables, afirmaron funcionarios de la Secretaría de Salud (Ssa).

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que los fabricantes se han empeñado en sus estrategias de promoción y el consumo se normalizó en la sociedad, cuando en realidad el tabaco es tóxico y perjudicial para la salud.

Durante la ceremonia oficial por el Día Mundial sin Fumar Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), resaltó que los productos del tabaco son los únicos que si se usan como dice el fabricante, causa la muerte de una de cada dos personas.

En México, se registran más de 60 mil decesos por enfermedades asociadas al tabaquismo. Esto se sabe desde hace alrededor de 100 años. Ahora la novedad ha sido que por consumo de nicotina se reportaron muertes fulminantes por neumonía en Estados Unidos, las cuales se asociaron al uso de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) como son los cigarros electrónicos y vapeadores, entre otros, comentó el funcionario.

Señaló el desarrollo de dispositivos que sustituyen a los cigarros tradicionales, pero provocan el mismo daño por la adicción a la nicotina.

Al respecto, López-Gatell dijo que la industria tabacalera “sabe que se le acaba el mercado” Por eso ha recurrido a nuevos productos “para embaucar a los jóvenes y que se conviertan en los futuros consumidores masivos de tabaco”.

El subsecretario denunció que las políticas públicas “siempre enfrentan un embate monumental” de la industria. Así pasó en el más reciente esfuerzo para modificar la Ley General contra el Tabaco en la que la Ssa trabajó con los legisladores. El objetivo era que México “se pusiera al día” en los compromisos con el convenio marco para el control del tabaco, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al final, la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados dispone garantizar los espacios libres de humo a nivel nacional, así como la prohibición de todo tipo de publicidad y promoción de los productos del tabaco. Dijo que el proyecto era más ambicioso, pues buscaba establecer los empaques genéricos (sin publicidad) y prohibir los SEAN, pero “hubo indicios de penetración de cabilderos de la industria en el Poder Legislativo”.

En la ceremonia realizada en la Ssa, Miguel Malo, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comentó que este año, el lema del Día Mundial sin Fumar tiene que ver con la cesación del tabaquismo.

La OMS se planteó como meta ayudar a por lo menos 100 millones de personas a dejar de fumar. Malo refirió que alrededor de 780 millones de individuos a escala global, quieren dejar la adicción, pero sólo 30 por ciento tiene acceso a métodos de ayuda, sea acompañamiento profesional o medicamentos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Turquía pretende criminalizar a la comunidad LGTB: “Es peor que las leyes rusas”

Las personas trans tendrán que demostrar que no pueden tener hijos para poder acceder...

Adictos a las endorfinas. ¿Qué tienen que enganchan tanto?

Es posible que ya conozcas que las endorfinas son las hormonas naturales del placer y, junto con la serotonina y...

¿Qué es la Igualdad sustantiva? Una obligación laboral

Solo 22% de los trabajadores percibe igualdad sustantiva en su empleo, pese que la...