Pronostican una temporada favorable para la mariposa cuatro espejos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- Gracias a las recientes lluvias que se han registrado en el mes de junio, se pronostica para la mariposa cuatro espejos una temporada bastante buena, donde llegue alcanzar hasta cuatro ciclos, un dato alentador para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

Gilberto Márquez Salazar, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), responsable del mariposario, dijo que a dieciséis años del proyecto no se había tenido registro de una eclosión en el mes de junio, dándose con ello el primer ciclo de la temporada de la mariposa cuatro espejos.

Siempre aparecía la última semana de julio, pero este año debido a las precipitaciones tempranas y las grandes cantidades que se presentaron en el mes de junio, tuvimos emergencia como efecto dominó de más individuos”, explicó.

Como dato relevante, explicó que, según registros de la Estación Climatológica de Facultad de Biología, el mes de junio tuvo un volumen de agua de casi 122 milímetros de lluvia, una referencia histórica que arroja la toma de datos de la estación a casi treinta años de su apertura, eventos que han beneficiado a un fenómeno físico atmosférico extremo al cual los seres vivos responden.

Aunado a esto, los eventos no registrados, es decir, que llueve, pero la precipitación es baja, originan una elevada concentración de humedad atmosférica, por lo que las causas que beneficiaron a esta eclosión o nacimiento del primer ciclo de la mariposa cuatro espejos se debieron principalmente a la lluvia, temperatura y humedad, fenómenos físicos a los cuales las palomillas responden emergiendo.

De la importancia de que la especie emerja en tiempo y forma como lo ha hecho, el investigador expuso que simboliza el sensor ambiental, por lo que el contar con miles de larvas en el mariposario provoca un efecto rewilding, que significa llevar a la palomilla para poblar de nuevo los lugares donde la especie está extinta o bien, se tiene una muy baja concentración de estas debido a las diferentes causas, ya sean naturales o antropogénicas.

Explicó que de esta manera se contribuye en el aumento de sus densidades poblacionales y con ello el retardo del proceso de extinción que es lo más preocupante de esta especie y para lo cual se trabaja con la finalidad de que deje la lista de especies en riesgo, por lo que a través del mariposario se pone un granito de arena para que esta especie de importancia cultural y ecológica permanezca por su importancia en la cadena trófica que regula y equilibra a los demás organismos de la naturaleza.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Candidata a Miss Mundo Chile sacude el certamen con interpretación gutural de ‘death metal’

Ignacia Fernández, una candidata de Miss Mundo Chile, sorprendió al público al interpretar con...

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete personas sin vida y tres privadas de la libertad durante el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 7 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...