México, el país con mayor número de asesinatos de periodistas en el mundo: Unesco

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Frédéric Vacheron, representante del órgano, expuso que las causas tienen que ver con la corrupción y la impunidad, lo cual ha tenido impacto en el trabajo de la prensa

Ciudad de México.- Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO, en México, dijo que nuestro país tiene las más altas cifras de periodistas asesinados en el mundo y expuso los temas principales que han generado las violencias, tienen que ver con la corrupción y la impunidad, lo cual ha tenido impacto en el trabajo de la prensa propiciando la censura en áreas donde operan grupos criminales.

Durante la presentación de la “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa” en el Senado de la República, expuso que la violencia contra el periodismo es un problema mundial, pero atañe principalmente a los países en América Latina.

“Hay una violencia generalizada, con 400 periodistas asesinados en los 5 últimos años que han sido denunciados por la directora general de la UNESCO”, dijo ante senadores y especialistas de varios países.

Indicó que, si bien las cifras disminuyen en algunas regiones por el fin de conflictos armados, en América Latina no han disminuido en los últimos 10 años.

“La región presenta la cifra más alta de asesinatos de periodistas en el mundo y México, desafortunadamente, presenta el mayor número de periodistas asesinados en el mundo en los últimos 10 años, seguido de Brasil, Guatemala, Colombia y Honduras”, subrayó.

Dijo que prevalece una alta impunidad en estos crímenes de acuerdo a informes de la UNESCO, ya que el 67 por ciento de los casos en la región continúan sin resolverse.

Manifestó su pésame por el asesinato del periodista Antonio de la Cruz y saludó que se esté debatiendo en el Senado mexicano, es importante y necesario para el país y que se utilice para el debate de la Ley Modelo, apoyada por la UNESCO.

Ricardo Rivas, vicepresidente de la Sociedad de Corresponsales en Latinoamérica y El Caribe, Argentina, agradeció a México este análisis porque “hay que tener coraje para propiciar un debate como este. México está en el ojo de la tormenta”.

En la figura de Antonio de la Cruz, que fue la última víctima en Tamaulipas, añadió, “quiero hacer un homenaje a 12 colegas hombres y mujeres asesinadas, pero quiero ir en contra, no pido un minuto de silencio, quiero que hagamos ruido para visibilizar la inseguridad que viven los periodistas”, pidió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El bienestar que se construye desde abajo; la entrevista con Rubén Beltrán Juárez

En ocasiones, la conversación pública se queda atrapada en los discursos, en los grandes...

Repartidor ‘se entierra vivo’ en un cementerio de Ecuador (VIDEO)

Un 'delivery' sufrió un inesperado accidente durante un sepelio en Santa Rosa (El Oro,...

Casi 75.000 gemas: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo...

Despiden a obrero del Estadio Azteca por filtrar videos de las obras para la Copa del Mundo 2026

Un trabajador del Estadio Azteca denunció haber sido despedido tras compartir videos de la...

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

De acuerdo con el reporte, el sujeto sería familiar de un hombre apodado “El...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

La decisión se toma frente a ese "acto inamistoso" y tras las reiteradas acciones...

Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán es reportado como desaparecido

"Se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito”, dice...