Una de cada 10 personas LGBT+ fue enviada a terapias de conversión en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género encontró que hubo un mayor rechazo a la comunidad trans

Ciudad de México. No todas las personas que compartieron su orientación sexual o identidad de género fueron aceptadas por sus familiares, pues cerca de 1 de cada 10 fueron obligadas a asistir a algún tipo de tratamiento de corrección, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El organismo presentó los resultados de su primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), para la cual se entrevistó a mexicanas y mexicanos mayores de 15 años.

El ejercicio encontró que hubo un mayor rechazo y/o reacciones no favorables (como molestias, agresiones o ofensas) en la población con identidad de género trans+.

De acuerdo con la ENDISEG, 13.9 por ciento de las personas entrevistadas de la comunidad trans comentó que fue obligado por sus padres a asistir al psicólogo, médico, autoridad religiosa u otra persona para que fueran “corregidos”. En la comunidad LGBT+, el porcentaje fue de 9.8 por ciento.

22.2 por ciento de los encuestados de la comunidad trans+ comentaron que sus padres se molestaron, agredieron, dejaron de hablar o corrieron de sus casas cuando se abrieron con ellos sobre su identidad de género, mientras que en la comunidad LGBT+, el dato fue de 16 por ciento.

¿Quiénes saben de su orientación sexual u identidad de género?

La encuesta reveló que 13.4 por ciento de las 4.6 millones de personas de la comunidad LGBT+ en México permanece aún ‘en el clóset’ pues nadie sabe de su orientación sexual.

Sobre quienes sí saben, 56.2 por ciento contestó que sus mamás; 46.8 por ciento, que amigas o amigos, y 44.9 por ciento, hermanas o hermanos.

Sobre el grupo trans+ (que se estima es de 908.6 mil personas en nuestro país), 27.5 por ciento de los encuestados no han compartido con ninguna persona su identidad de género.

Los encuestados de este grupo dijeron que sus madres (41.3 por ciento); amigos o amigas (32.4 por ciento) y hermanas o hermanas (29.4 por ciento) son quienes más saben sobre su identidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rock mexicano de luto: muere Xava Drago, vocalista de Coda

El cantante, conocido por su pasión y entrega en el escenario, murió a los...

Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de...

Sinaloa presente en el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

La Economía Azul, promueve el desarrollo sostenible en sectores como la pesca, acuacultura, turismo,...

Ejército asegura armas, municiones y droga en El Limón de Los Ramos, en Culiacán

Las armas, el cargador, los cartuchos y la presunta droga fueron presentados ante el...

Estudio revela que 80 millones de adultos sufren ludopatía

El estudio de The Lancet Public Health insta a los gobiernos a tomar medidas...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...