Se recuperarán 9 mdp en medicamentos caducados: Salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario Cuitláhuac González explicó que se restituirá parte de medicamentos que se quedaron en bodegas y caducaron

Culiacán, Sin.- Durante la Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, dieron a conocer que de los 30 millones de pesos en medicamentos que caducaron en bodegas en la Secretaría de Salud, las farmacéuticas repondrán medicamentos que representan nueve millones de pesos.

El secretario explicó que el contenido de medicamentos que se encontraron en las bodegas, los cuales vencieron en su caducidad, representan en total 132 claves, de las cuales cuatro son oncológicos, Axitinib, Alopurinol, Fulvestran y Cisaprida, es decir, para el tratamiento del cáncer, y los demás son medicamentos de uso común.

“Nos preguntaban también cuál era el número de claves que estaban en este rubro, son 132 claves las que tenemos consideradas. También, algunos de los medicamentos de los que teníamos que hablar sería Axitinib, algunos medicamentos son oncológicos, Axitinib, tenemos también Cisaprida, Alopurinol, Fulvestran, Ácido Valproico, tenemos también Lapatinib, Imatinib, incluso, nutriciones parenterales”, informó.

El doctor González Galindo explicó que estos medicamentos que ahora están caducados se compraron entre 2018 y 2021, como parte de las compras consolidadas solicitadas al INSABI, para lo cual cada hospital hizo su solicitud, lo que generó un gran volumen de medicamentos.

“El resultado es que tenemos medicamentos en grandes volúmenes que no se alcanzan a entregar o a gastar. Algunos medicamentos no van acorde a la población que debería ser objetivo y eso también permite y hace que el medicamento se quede en bodegas y no salga puesto que tenemos el medicamento, pero a veces no tenemos tanto volumen de pacientes que requiere exclusivamente esos medicamentos, es decir, hablamos de planeación”, dijo.

Por ello, precisó que éste fue el problema de este paquete de medicamentos que se encontraron caducados, un asunto de planeación, y para corregir esta situación, dio a conocer que la semana pasada hubo una reunión estatal con directores y administradores de los hospitales, donde se les planteó el tema de abasto.

“Se les dijo qué es lo que tienen que cumplir, se les indicó cómo deben de trabajar, sin embargo, hemos decidido ir más allá, tenemos que promover más la capacitación y ahora las reuniones van a ser el director, administrador, los encargados de farmacia y con sus directores. De tal manera, que ellos en colaboración con Atención Médica y los centros logísticos puedan coordinarse y que el medicamento llegue a la población objetivo y a la población que realmente lo necesita”, añadió.

Explicó que algo que se debe tener en cuenta a la hora de recibir medicamento, es que en los casos donde su caducidad está próxima a vencer dentro de un plazo de 12 meses, se exija una carta de canje, para que llegada esa fecha y no se hayan surtido todavía a los hospitales, puedan ser cambiados por otros con una caducidad mayor por parte de las farmacéuticas.

Destacó que el abasto de medicamento se ha mejorado en un 20 por ciento, pues las necesidades de medicamentos de manera corriente se han ido cubriendo paulatinamente, y se ha solicitado a los hospitales identificar cuáles son las claves de medicamentos que más están requiriendo de acuerdo a sus necesidades particulares, porque aclaró que no es la misma la necesidad de un hospital materno que la de un hospital general o la de otro hospital urbano.

El secretario de Salud dijo que también se identificó que había medicamentos que se dejan exclusivos para segundos niveles de atención, pero que también se podrían distribuir en primeros niveles de atención, es decir, en las unidades periféricas o en comunidades rurales, por lo que se buscará la manera que esos medicamentos que se administran comúnmente en segundos y terceros niveles también puedan ser entregados y distribuidos en primeros niveles con la asesoría correspondiente, y permitir sacar adelante ese medicamento identificado que podría tener en corto tiempo una caducidad.

“Se van a reajustar los cuadros básicos y eso se va a tener con ese tipo de reuniones, con ese tipo de enlaces que se van a llevar a cabo. Nosotros estamos comprometidos con tener los medicamentos y cubrir las necesidades de la población vulnerable, que es la razón de ser de la Secretaría de Salud”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La política y la sociedad necesitan de los jóvenes: Ricardo Madrid

En el inicio del programa de formación Política Juvenil "Nuevos Liderazgos" el titular del...

Ogladina Russell se registra como aspirante a dirigir el PAN en Navolato

Navolato, Sinaloa. – En un acto marcado por la unidad y el compromiso con...

Gobierno de El Fuerte atiende a familias evacuadas en refugio temporal de La Constancia

Tres familias fueron desalojadas de manera preventiva por inundaciones y reciben atención integral en...

Poder, Color y Represión: El Amarillo que Mancha

La escena parece sacada de una tragicomedia sindical mexicana: el chofer del dirigente sindical...

¡Estaba dentro de un canal en Navolato! Aseguran camioneta con artefactos explosivos

Elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de...

Nace oficialmente la Federación de Estudiantes de la UAS

Por decisión unánime y con la presencia del Notario Ismael Arenas en la Asamblea...

Reporta Fiscalía 2 homicidios y 13 robos de vehículos el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 5 de septiembre de 2025 Culiacán,...