Plantea la SEP: estudiantes van a pasar de año, hasta de panzazo y con faltas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En anteproyecto, la SEP plantea que no habrá reprobación para alumnos de primaria y secundaria, y establece que no se considerará asistencia de 80%

Ciudad de México.- En el anteproyecto del acuerdo para la terminación del ciclo escolar 2021-2022 e inicio del periodo lectivo 2022-2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP), que dirige Delfina Gómez Álvarez, se establece que no habrá reprobación de estudiantes de primaria y de secundaria.

“En todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a 6”, cita el anteproyecto, que fue publicado este miércoles por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

En su edición del sábado pasado, EL UNIVERSAL publicó que la SEP mantenía vigente el Acuerdo 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de los educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus del Covid-19, que señala no retener a los estudiantes.

“En ninguno de los casos podrá retenerse a los educandos en el grado escolar en el cual se encuentran inscritos, considerando que se encuentran sujetos a un proceso de valoración extraordinaria”, se lee en el ordenamiento publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En tanto, el anteproyecto difundido este martes por la Conamer agrega que “los estudiantes con quienes se mantuvo el nivel de comunicación y participación sostenida serán acreditados y promovidos conforme a las disposiciones previstas en el Acuerdo 11/03/19”.

Indica que “los estudiantes con quienes se mantuvo el nivel de comunicación prácticamente inexistente se deberá registrar en la boleta en el periodo de evaluación correspondiente, la leyenda ‘Sin información’”.

El documento establece que “en educación primaria se asignará una calificación global del grado y se registrará como promedio final de grado. En educación secundaria se asignará una calificación global de asignatura del componente Curricular de Campos de Formación Académica y/o las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social; de la suma de las calificaciones se obtendrá el promedio final de grado”.

ice que los estudiantes de primero y segundo grado de educación primaria serán acreditados por el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente. “La calificación que deberá asentarse en la boleta de evaluación es la que corresponda en una escala de 6 a 10”, agrega.

Destaca que para la acreditación y promoción de grado o nivel educativo de los estudiantes de tercero a sexto grados de primaria y de primero a tercero de secundaria en el ciclo escolar 2021-2022 no se tomará en cuenta el criterio de asistencia de 80%.

Señala que la SEP, en conjunto con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), pondrán a disposición de las autoridades educativas locales y todo el magisterio el calendario de aplicaciones y valoraciones formativas, los instrumentos para la evaluación diagnóstica, los sistemas informáticos para conocer los resultados, así como acompañar a los docentes con talleres de inducción a los materiales, estrategias y usos correctos de dicha información.

Añade también que “la valoración de los conocimientos y habilidades con los que los estudiantes inician el ciclo escolar 2022-2023 y el plan de atención de aprendizajes prioritarios se aplicará a todos los estudiantes sin excepción, dando prioridad a aquellos con niveles de comunicación y participación intermitente y comunicación prácticamente inexistente en el ciclo escolar 2021-2022”.

Precisa que para “garantizar la continuidad de los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional se establece un periodo extraordinario de recuperación, el cual abarcará del inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación y partirá de una valoración que se base en los resultados de la evaluación diagnóstica de los estudiantes a cargo del docente del grupo o de asignatura en diálogo con el colectivo docente.

“Dicha valoración tendrá como producto el diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el esquema de nivelación del grado escolar o asignatura que le permita avanzar en los aprendizajes del siguiente grado escolar”, sostiene.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa impulsa con hechos la Agenda Nacional de Derechos Humanos: Castro Meléndrez

Con la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación Humana, la entidad presenta...

Vigila la DVyT el respeto a tarifas oficiales de las unidades sin aire acondicionado

La DVyT ha recibido y atendido cinco reportes de quejas contra conductores que han...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...

Francisco Alvarado Terán, toma protesta como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

El gobernador Rocha Moya asistió a la toma de protesta de nuevo coordinador de...

Francisco Alvarado Terán, toma protesta como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

El gobernador Rocha Moya asistió a la toma de protesta de nuevo coordinador de...

Reporta la FGE nueve muertos, ocho robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reiteró su compromiso de brindar información oficial con base en las denuncias formalizadas ante...

En Las Aguamitas, en Navolato, detienen a 11 civiles y aseguran vehículos y armamento

Cinco de ellos tenían heridas por arma de fuego, así como 1 agresor reducido. Elementos...