México registra más de mil nacimientos diarios de madres menores de 19 años: Conapo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gabriela Rodríguez, titular del organismo, señaló que en 2019 se documentaron ocho mil 876 nacimientos de madres menores de 14 años

Ciudad de México.- En México se registran diariamente más de mil nacimientos de madres menores de 19 años de edad, informó la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, quien reveló además que en 2019 se documentaron ocho mil 876 nacimientos de madres menores de 14 años.

Al participar en los diálogos parlamentarios “Iniciativa para la enseñanza con perspectiva progresiva de sexualidad”, organizados por la Mesa Directiva del Senado de la República, la funcionaria explicó que debe educarse en estos temas desde la primera infancia, ya que muchas niñas y niños son víctimas de violencia desde bebés.

Mencionó que la sexualidad es una dimensión sustancial del ser humano, de la formación de la ciudadanía y crucial para lograr la autonomía, además de que está vinculada con la satisfacción de los deseos y el ejercicio de las libertades.

Dijo que hay que tomar en cuenta la importancia de la tecnología, para educar, informar de las diferentes formas de ser hombre y ser mujer, con la diversidad de lo femenino y lo masculino, de las nuevas identidades no binarias para responder a las nuevas generaciones.

Por su parte la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Nuria Fernández, afirmó qué es fundamental restituir derechos a niñas, niños y adolescentes que necesitan tomar conciencia de una manera informada que no conlleve castigos.

Aseguró que el DIF apoya la iniciativa de ley que reconoce desde la exposición de motivos la maduración socioemocional a favor de este sector de la población.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, mencionó que la educación de la sexualidad había estado limitada a las personas mayores de edad, era un tabú y eso no permitía que las personas desde la niñez tuvieran información veraz y científica en función de su edad y de su sano desarrollo.

“Ahora la autonomía progresiva implica que cada etapa de la niñez tenga su propia dinámica, para que no se reproduzcan los patrones de violencia”, subrayó.

En su intervención la Oficial Nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), México, Rosa Wolper, mencionó que la organización promueve los programas para erradicar la desigualdad, así como los temas educativos con enfoque inclusivo para todas y todos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras días violentos, presencialidad escolar alcanza apenas el 55% en la región del Évora

Culiacán, Sinaloa.– Luego de días marcados por la incertidumbre y el miedo en la...

Cada día es septiembre: el duelo que no termina en Sinaloa

Culiacán se convirtió en una ciudad donde la gente aprendió a mirar por la...

A ocho meses de violencia, van 1,195 homicidios y 1,166 ‘levantones’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...