Salud presume ahorros por 11,000 mdp en compras de medicamentos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Alcocer, titular de la Ssa, celebró que el gobierno ya pueda comprar medicamentos en el extranjero para romper el oligopolio que había.

Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que con la posibilidad de realizar compras de medicamentos en el extranjero, el gobierno federal ha ahorrado 11,800 millones de pesos, lo que representa más de 20% del presupuesto programado para este año.

En la conferencia “mañanera”, explicó que desde que comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han adquirido mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 724 millones de medicamentos de alta especialidad, oncológicos, VIH, neurológicos, de hematología y endocrinología, con un monto de 43,278 millones de pesos.

El funcionario comentó que a diferencia de esta administración, en el sexenio de 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron 79.6% del gasto de medicamentos, el cual ascendió a 241,191 millones de pesos.

“No se optimizaron los tratamientos: catálogos diferentes por cada institución y tratamientos distintos para los mismos padecimientos”, dijo Alcocer.

Detalló que de las 10 empresas, tres concentraron la mitad de todos los contratos, y sólo una se llevó 35% de las compras, con un monto de 106,803 millones de pesos, y aseguró que las mayorías de estas empresas no producía medicamentos, si no que eran distribuidores sin registros sanitarios.

Alcocer señaló que, en ese periodo, México era de los países de la OCDE que menos gastaba en salud per cápita y que más gasto de bolsillo tenía.

“México no compraba los mejores medicamentos que ofrece el mundo, para los gobiernos neoliberales la globalización llegaba hasta donde sus intereses lo permitían”, dijo el secretario de Salud.

En tanto, el presidente López Obrador acusó que antes habían muchos intereses en la compra de los medicamentos y equipos médicos, así como en materiales de curación.

“Era un jugoso negocio como otros que hemos hablado. El gobierno era un facilitador de la corrupción”, dijo.

“(En el gobierno) se quedó todo un mercado de medicamentos adulterados que hasta causaron la perdidas de vidas. Por eso se tomo la decisión de comprar los medicamentos en el extranjero, pero no se podía legalmente, porque se protegía a estos monopolios que tenía influencia política. Sin embargo, se presentaron las reforma para poder compara los medicamentos en el extranjero”, aseguró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un relevo sensible en Comunicación Social: gratitud a Adriana, confianza en Cuauhtémoc

En política, los cambios en el gabinete suelen ser parte natural del andar de...

Siete personas sin vida y seis ‘levantones’ se registraron durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 18 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...

Hernán Bermúdez Requena ingresa a “El Altiplano”

Fue ingresado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Estado de México, tras...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...

Hernán Bermúdez Requena ingresa a “El Altiplano”

Fue ingresado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Estado de México, tras...

EU liga a diputada de Morena a ‘Los Mayos’; “es una infamia”, responde

Hilda Aracely Brown negó que sus cuentas bancarias fueran bloqueadas y añadió que está...