No se tienen nuevos casos sospechosos de hepatitis en Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • Sector Salud no ha recibido nuevos pacientes con síntomas característicos de la hepatitis; se trabaja para que los docentes puedan identificar sintomatología e informen para intervenir de inmediato

Culiacán Sin.- La Secretaría de Salud de Sinaloa no tiene reporte formal de que en alguna de las ciudades del estado se haya presentado un nuevo caso sospechoso de hepatitis y menos de que este se haya registrado en un centro educativo, señaló el titular de la dependencia, Dr. Cuitláhuac González Galindo.

El también director de los Servicios de Salud en Sinaloa, precisó que se ha establecido un protocolo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para, mantener en estrecha observación cualquier síntoma que presenten los menores de edad y especialmente, se está capacitando al personal docente para que tengan la habilidad de detectar los síntomas de patologías comunes y estar en condiciones de actuar de manera inmediata para evitar cualquier contagio

Presente en la conferencia Semanera del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, al Secretario de Salud se le preguntó sobre una declaración que hiciera en la zona sur el director de Servicios Regionales de SEPyC, Juan José Rendón Gómez, quien diera a conocer un supuesto caso de hepatitis aguda infantil, González Galindo precisó que dicha información no se ha oficializado, debido a que el caso supuestamente sospechoso detectado en un plantel, no ha sido revisado ni diagnosticado, por el sector salud.

El secretario González puntualizó que “no es nada más decir, está amarillo, es una hepatitis aguda grave, no, porque hay muchas causas que pueden condicionar que un paciente se ponga ictérico, que genere una diarrea o vómito; entonces, no podemos catalogar de que todos los niños van a ser sospechosos en este caso.”

Por ello, González Galindo destacó la importancia de que los docentes reporten al sector salud cualquier anomalía porque “sí tenemos las condiciones para que los médicos puedan ir detectando aquellos casos que van cursando al sumar los síntomas con otro síntoma y decir que este paciente pasa a otro nivel de atención”.

Precisamente, para cuidar la salud de la población estudiantil, añadió el secretario, se ha estrechado el trabajo coordinado con el sector educativo, con la finalidad de que el personal docente esté en condiciones de conocer y distinguir síntomas de patologías comunes y estén en condiciones de canalizarlos al sector salud para una pronta intervención.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujer muestra lujoso festejo del Día de las Madres en colegio de su hija en San Pedro

Fue a través de redes sociales, que la madre compartió todos los detalles de...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

Mazatlán se consolida como joya del Pacífico para el turismo de cruceros

Más de 183 mil turistas han llegado por mar en 2025, dejando una derrama...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

PAN Sinaloa: “El estado está colapsado; exigimos un plan real de paz”

Culiacán, Sinaloa. — La presidenta estatal del PAN, Wendy Barajas, lanzó un llamado urgente...