Buscan recuperar cultura sinaloense; impartirán talleres de 8 lenguas indígena en 9 municipios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable informó que se busca conservar y preservar sus tradiciones enseñando a las nuevas generaciones de las riquezas que tenemos en Sinaloa

Culiacán, Sin.- Por primera vez el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable realizará 30 talleres de 8 lenguas indígenas en 9 municipios, esto en busca de recuperar nuestra cultura y preservar las tradiciones.

La Secretaria Ruth Díaz Gurría explicó que estos talleres se pensaron en base de lo que marca el Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Rubén Rocha Moya de ser incluyentes, y que mejor forma que enseñando a todos los sinaloenses, de ascendencia indígena y no ascendencia, las lenguas más comunes entre las comunidades.

“Del 28 de mayo oficialmente, hasta el 26 de noviembre se realizarán de forma gratuita, es un esfuerzo que se está coordinando a favor de los pueblos indígenas y de la preservación de sus lenguas, pero eso no quiere decir que es un taller excluyente, al contrario, puede participar cualquier persona, ahora estamos muy contentas y contentos porque el Gobernador destinó dinero para ellos”, informó.

Por su parte, Hortensia López Gaxiola, representante de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas (COPACIS) explicó que muchos talleres se van a impartir por primera vez y es en los municipios de Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave, Navolato, Elota y Escuinapa.

“Cada lengua encierra su propio universo y tener su propia lengua es un derecho de cada pueblo indígena, de ahí la importancia de estos talleres para 20 personas cada uno”, afirmó.

Los talleres serán gratuitos y enseñaran lengua Yoreme, Mixe, Tarahumara, Nahuatl, Mixteco, Triqui, Zapoteco y Tepehuano y se puede tener más informes en el teléfono 6871702466 con quien conteste.

En Sinaloa existen registrados 289 mil ciudadanos con ascendencia indígena en los 18 municipios entre los cuales se hablan más de 35 diferentes lenguas.

Además, dentro del catálogo de comunidades indígenas hay 246 grupos reconocidos por el gobierno entre los que destacan Yoremes, Tepehuanos, Mexicaneros, Tarahumaras, Mixtecos, Náhuatl, Tlapaneco, Otomí, Purépecha, Mazahua, Triquis, Tzeltal, Xozil, Mixe, Zapoteco, Mazateco, Huichol, Coras, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

Sin registro de homicidios en Sinaloa durante el 15 de septiembre: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 15 de septiembre de 2025 Culiacán,...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

Con asistencia histórica Gobierno de El Fuerte conmemora el 215 Aniversario del Grito de Independencia

El alcalde, Gildardo Leyva Ortega, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia la noche...

UAS impulsa lenguaje de señas en la Guardería Multicolor

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Guardería Multicolor, puso en...