Sinaloa, con avances significativos en participación política de las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes

Culiacán, Sin.- “Hay avances significativos para que las mujeres y los hombres estemos en igualdad de circunstancias; no es causal que en 2021 por primera ocasión el INE haya obligado a los partidos políticos a nivel nacional para que de 15 candidaturas a gobernadoras/es en disputa, al menos 7 fueran mujeres. Esto da lugar a que sea diferente”, informó la Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Dra. María Teresa Guerra Ochoa.

La funcionaria estatal, dijo que en Sinaloa se ha marcado diferencia al tener a seis mujeres al frente de Secretarías importantes, un claro ejemplo de que el Gobernador Rubén Rocha Moya está comprometido con la igualdad y la transversalidad, acción afirmativa que sería digna de replicarse en otros sectores como el privado.

Respecto a la participación política de las mujeres, la Dra. María Teresa Guerra Ochoa señaló que el empoderar a las mujeres es una lucha visible en México, misma que tiene más de un siglo llevando una batalla en busca de que sus derechos políticos sean respetados, desde su derecho a votar y ser votadas.

De 1954 al 2000 el número de mujeres que eran postuladas a cargos de elección popular en el caso del poder ejecutivo, alcaldesas, es escaso. La fuerza empieza a mediados de los 90 con una reforma política para incluir las cuotas de mujeres en cargos de elección a nivel legislativo, iniciando con un 30%, después al 40% y tiempo después es obligatorio con las dos reformas constitucionales que buscan la paridad total en 2014 y 2019, detalló.

Finalmente refirió que en México se han tenido 15 gobernadoras, iniciando en 1979 con la gobernadora Griselda Álvarez de León en Colima, con lo que se demuestra el talento y la capacidad de las mujeres. Invitó a las sinaloenses a hacerse más visibles, a tener participación y liderazgo en la política y la vida pública haciendo presente la igualdad como eje fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible marcada en la Agenda 2030.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“La peor plaga del campo se llama Morena”: Roxana Rubio

Culiacán, Sinaloa.- La diputada Roxana Rubio Valdez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en...

Nombran a Juan Carlos Villa Romero coordinador del Partido Verde en el Congreso de Sinaloa

Las y los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde notificaron que la decisión...

Ratifica Junta Directiva de COBAES la gestión de Santiago Inzunza Cázares al frente del Colegio

Convocó a todo su equipo directivo, coordinadores de zona, directores de área y de...

Rompiendo la Realidad: El Arte Fragmentado del Cubismo

Hubo un momento en la historia del arte en el que la realidad dejó...

Sube a 786 mil cifra de mujeres desempleadas en México, según datos de Inegi

El desempleo entre mujeres aumentó en septiembre de este año respecto al mismo periodo...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...