PRI presenta su reforma electoral: también plantea reducir diputados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La reforma electoral del PRI coincide en dos puntos con Morena, desaparecer los institutos estatales y reducir los diputados federales

Ciudad de México. El plan del PRI coincide con la iniciativa que impulsará Morena, el partido del mandatario, en dos aspectos: reducción de diputados federales y la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), es decir los institutos electorales estatales.

“Antes que nada, quisiera contarles que esta es una propuesta propia y hecha 100% en casa, es hechura del partido”, dijo el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

Tanto el PRI como el PAN y el PRD habían dicho que cada uno presentará su propia iniciativa en este tema, pero al final los tres partidos las unirán para conformar una sola.

Sobre su iniciativa, Moreira cálculo que sus propuestas generarán un ahorro de más de 1,730 millones de pesos.

La iniciativa priista incluye estas propuestas:

  • Reducir las diputaciones de 500 a 300. De los 300 diputados, 150 se elegirían de mayoría relativa, y 150 por representación proporcional.
  • Segunda vuelta para la elección presidencial. En caso de que el ganador de la primera vuelta no alcance la mayoría absoluta, es decir, más del 50%, se celebraría una segunda vuelta.
  • Crear la figura de vicepresidencia de la República. El vicepresidente iría en la fórmula del candidato presidencial y sería electo por el mismo término.
  • Mayor libertad de expresión durante las campañas electorales. Eliminación de restricciones que excedan a las originales de la libertad de expresión, como pueden ser ataques a la moral, a la vida privada, a derechos de terceros, que provoquen delitos o que perturben el orden público.
  • Reducción del financiamiento público a partidos y ampliación del financiamiento privado.
  • Anular candidaturas al comprobar nexos con el crimen organizado, sanciones máximas para partidos que hayan postulado candidatos ligados al crimen organizado e impulsar medidas cautelares para suspender campañas por violencia, amenazas y anulación de elecciones por indicios de injerencia del crimen organizado.
  • Voto electrónico en modalidad de urna electrónica.
  • Desaparecer los Organismos Públicos Locales y que el INE asuma la rectoría plena de los comicios federales y locales.
  • Modificación en la elección de consejeros del INE. Se mantendrá el proceso actual de convocatoria, registro y evaluación de la experiencia y conocimiento de los aspirantes a consejeros, pero se sustituirá la elección final que realizan los partidos políticos por un método de insaculación.
  • Reconocer en la Constitución la existencia de un sistema integral de justicia electoral y de su legislación procesal y jurisprudencia por precedentes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinde protesta nuevo director de Atención Médica de la Secretaría de Salud

Culiacán, Sinaloa,.- Este viernes 19 de septiembre, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González...

Tras revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, aseguran armas y celulares

Culiacán, Sinaloa./ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

“SATES anuncia prórroga del programa “Ponte al Corriente” hasta el 17 de octubre”

Culiacán, Sinaloa. Debido a la buena respuesta de los sinaloenses, el Servicio de Administración...

Sale a la venta el iPhone 17, ¿quién fue el primero en comprarlo?

La icónica tienda Apple de Nueva York dio la bienvenida a los primeros clientes...

Sale a la venta el iPhone 17, ¿quién fue el primero en comprarlo?

La icónica tienda Apple de Nueva York dio la bienvenida a los primeros clientes...

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...