‘El señor de los túneles’ de ‘El Chapo’ Guzmán ya no está en prisión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artífice de pasadizos subterráneos para el Cártel de Sinaloa, José Sánchez Villalobos ya no está en el registro del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos; ésta es su historia.

Ciudad de México.- José Sánchez Villalobos, conocido como El Señor de los túneles, ha cumplido la pena que se le impuso por construir durante años pasadizos ilegales entre México y Estados Unidos, para que Joaquín El Chapo Guzmán traficara toneladas de drogas por la frontera.

Documentos judiciales a los que MILENIO tuvo acceso revelan que la Fiscalía del Distrito Sur de California lo sentenció a pasar 121 meses en prisión, es decir 10 años. Sin embargo, como parte de un acuerdo el gobierno estadounidense aceptó contarle los años que tenía encarcelado en México, por lo que la sentencia terminó en marzo de este año.

Este diario contactó al Buró Federal de Prisiones, el cual aseguró que hasta el momento no pudieron localizar en sus registros a Sánchez Villalobos en cárceles federales. De tal manera que el hombre que construía los túneles para El Chapo ha pagado su delito, sin embargo se desconoce su paradero.

En la acusación federal se lee que este hombre construyó y financió túneles que iban desde bodegas en Tijuana, Baja California hasta San Diego, en Estados Unidos directamente para el Cártel de Sinaloa, quienes edificaron sofisticados subterráneos en esta zona.

Sin embargo el 9 de diciembre del 2020, Sánchez Villalobos firmó un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, por lo que de los 13 cargos que pesaban en su contra solo recibió cuatro relacionados con tráfico de drogas.

En el documento llamado Recomendaciones de sentencia se lee que Sánchez Villalobos peleó este acuerdo argumentando que fue expuesto a condiciones extremadamente difíciles mientras estuvo encarcelado en una prisión de máxima seguridad en México y “estuvo esencialmente aislado de su familia durante la mayor parte de su tiempo”.

Túneles con ventilación y elevador

Fue en 2012, cuando la fiscal de California, Laura Duffy, expuso su nombre. José Sánchez Villalobos era un alto miembro del Cártel de Sinaloa que construía y financiaba narcotúneles en la frontera con California. Destacaban dos en particular: los de 2010 y el de 2011, con sistemas de ingeniería muy sofisticados.

Aquel día, las autoridades de ese país pidieron su extradición. El 18 de enero de ese año las autoridades mexicanas lo detuvieron. En un comunicado de prensa enviado por la Secretaría de la Defensa Nacional reveló que habían detenido a El Señor de los túneles en Zapopan, Jalisco, en un operativo contra la delincuencia organizada.

Sánchez primero se hizo pasar por Óscar Hernández, pero las autoridades descubrieron que era un nombre falso. Los funcionarios de Estados Unidos revelaron más datos: el primer narcotúnel había sido descubierto el 25 de noviembre de 2010. El túnel tenía 800 metros de largo y una altura de 1.50 metros y había sido descubierto en una casa de la colonia Nueva Tijuana que llegaba hasta una bodega en San Diego.

Se habían encontrado mil 300 paquetes de mariguana en México, mientras que del lado estadounidense 13 toneladas del mismo producto. Contaba con ventilación y rieles. El segundo túnel fue descubierto un año después, el 29 de noviembre del 2011 y era más sofisticado que el otro: esté incluso contaba con elevador y fueron incautadas 32 toneladas de mariguana.

Las autoridades dijeron que era el pasadizo más elaborado encontrado entre México y Estados Unidos. Según la autoridad, Villalobos fue el “constructor” de los túneles, además de que se encargaba del “cobro de piso” a otros narcotraficantes mexicanos que quisieran usar el túnel.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Topolobampo, entre los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión

Los Polos de Desarrollo Ecónomico para el Bienestar de país forman parte del Plan...

En el Congreso hay compromiso y voluntad política para fortalecer la libertad de expresión y el acceso a la justicia, asegura Tere Guerra

La presidenta de JUCOPO dijo que seguirán perfeccionando la ley y fortaleciendo los mecanismos...

Siguen abiertas las reinscripciones en Educación Básica: SEPyC

Las y los directores de los planteles siguen incorporando alumnos, la plataforma se cierra...

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, actualmente en...

México endurece regulación y publica lista de 35 plaguicidas prohibidos en el DOF

El secretario de Agricultura señaló que se trata de 35 moléculas que estarán prohibidas...

No es verdad que tenga miedo al narco, responde Sheinbaum Pardo a Trump

En la entrevista publicada en la antesala de la visita del Secretario de Estado,...

Juez dicta que despliegue de tropas en Los Ángeles violó la ley federal

La Casa Blanca y California se han enfrentado por la decisión de desplegar a...