¡Cuidado! Temporada de calor detona las enfermedades gastrointestinales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La mejor manera de prevenir infecciones y enfermedades es la práctica de hábitos de higiene adecuados, tanto en su persona como en los alimentos

Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos, y estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminados, por ello en esta época debemos extremar las medidas precautorias, donde el lavado de manos debe prevalecer, consideró José Luis Tamayo de la Cuesta.

El gastroenterólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que las enfermedades gastrointestinales son más prevalentes en niños, por lo que es necesario estar alertas en su cuidado, evitar complicaciones y no exceder en el uso de antibióticos.

“Esto es multifactorial, muchas veces el mismo clima y la temperatura hace que ciertos alimentos, el proceso natural de descomposición sea más rápido y que sea más factible que ciertos alimentos se contaminen más fácilmente. Pero lo más importante definitivamente son los hábitos higiénicos, higiénico-dietéticos, afortunadamente se ha insistido mucho con esta pandemia en el lavado de manos y ciertas medidas que han modificado hasta cierto punto eso”, detalló.

El especialista en enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados reiteró que la mejor manera de prevenir infecciones y enfermedades es la práctica de hábitos de higiene adecuados, tanto en su persona como en los alimentos, y en caso de presentar síntomas antes mencionados como dolor estomacal, fiebre, diarrea y vómito, acudir de inmediato al médico y evitar la automedicación, porque solo puede agravar el estado de salud de la persona.

“La mayoría de los cuadros, sobre todo en la población adulta, son leves y transitorios que a veces no se requiere de medicamentos más que de hidratación oral y de una dieta específica de alimentos, el problema debemos prestarle especial interés en personas de la tercera edad o quienes están con enfermedades crónico degenerativas o inmunocomprometidos, pero la población pediátrica sobre todo los bebés o los infantes menores tienen mayor riesgo de deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico, entonces es muy importante que se detecte a tiempo”, expresó.

Así mismo, Tamayo de la Cuesta puntualizó que, entre las medidas precautorias para evitar las enfermedades gastrointestinales, si bien es la de tener higiene en la preparación de los alimentos, lavarse muy bien las manos antes de comer y después de ir al baño, también se debe evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Repartidor ‘se entierra vivo’ en un cementerio de Ecuador (VIDEO)

Un 'delivery' sufrió un inesperado accidente durante un sepelio en Santa Rosa (El Oro,...

Casi 75.000 gemas: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo...

Despiden a obrero del Estadio Azteca por filtrar videos de las obras para la Copa del Mundo 2026

Un trabajador del Estadio Azteca denunció haber sido despedido tras compartir videos de la...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...