¡Mexicanos comen tortillas “envenenadas”!… 50% están contaminadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Poder del Consumidor, alerta por tortillas hechas con harina con colorantes, La Alianza por la Salud Alimentaria realiza una consulta para regular la elaboración y la venta de este alimento

Ciudad de México.- Casi la mitad de las tortillas que se venden en México son industrializadas, lo que hace que se pierdan las propiedades del grano, pues utilizan aditivos y diversas sustancias para mejorar su apariencia.

Además, el proceso de industrialización genera la pérdida de fibra, calcio y hierro, algo que impacta en la desnutrición de los mexicanos, indicó Mercedes López, representante de Vía Orgánica y defensora de la tortilla nixtamalizada.

“Nos están envenenando día a día sin que nos informen. Está el tema de los aditivos añadidos, las tortillas industriales de harina de maíz contienen hasta 64 aditivos químicos, conservadores, humectantes, gomas y colorantes químicos que dañan la salud de las personas consumidoras sin que se les informe sobre estos contenidos”.

Recordó que la Asociación de Consumidores Orgánicos en 2019 reveló que en varias harinas de maíz de Maseca recopiladas en diferentes puntos de México y Estados Unidos presencia de glifosato y transgénicos en cantidades que afectan la salud de las personas y por eso invitó a sumarse a la consulta a través del portal de Internet salvemosnuestratortilla.org.

La consulta tiene como objetivo actualizar la NOM-187, que regula la elaboración y la venta de la tortilla, así como otros productos de maíz como tostadas y botanas y propone que en las etiquetas de dichos productos se informe si utilizan masa de maíz nixtamalizada o harina de maíz procesada.

Piden también que se mencione el porcentaje que las tortillas y otros productos de maíz contienen de ingredientes adicionales, como nopales o chiles, que muchas veces, advierten, solo utilizan pintura para simular otro color y que se informe también si utilizan aditivos u otro tipo de sustancias en su elaboración.

La consulta también pretende que se obligue a las tortillerías a colocar carteles informando si se usan aditivos, que se prohíba el uso de colorantes o blanqueadores, que se coloque la leyenda “100% de maíz” únicamente a los productos con maíz nixtamalizado y que se informe además si fueron hechos con maíces nativos.

La tortilla es algo que comemos prácticamente todos los días en México y algo que nos ha ayudado a seguir produciendo, a seguir comiendo de una manera muy rica y muy nutritiva que forma parte de nuestras raíces y de lo que nos distingue como mexicanas y mexicanos”, agregó Katia García, vocera de la Alianza por la Salud Alimentaria.

La consulta estará abierta hasta el próximo 16 de abril.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEAIP cumple: rinde cuentas, con números negros en el primer semestre del año

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de...

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible con la graduación de Bachillerato Virtual

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Universidad Virtual (CUV),...

Vinculan a proceso a presunto feminicida de dos menores en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que un Juez...

Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de Viviendas del Bienestar

*Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio...

Adán Augusto ve fundamental que Hernán Bermúdez aclare acusaciones en su contra: “estoy a la orden”

El ex gobernador de Tabasco afirmó que no ha sido requerido por ninguna instancia...

Bolsonaro, expresidente de Brasil, deberá usar un monitor electrónico de tobillo

Bolsonaro está siendo juzgado en la Corte Suprema acusado de liderar un presunto intento...

Sheinbaum exhorta a Adán Augusto para que dé su versión sobre caso Bermúdez Requena

La presidenta Sheinbaum apuntó que el senador morenista Adán Augusto López debe dar su...