Nos vieron las caras durante tres años: Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Acusan a las Fuerzas Armadas de haber hecho promesas y ‘sólo querían la foto’.

Ciudad de México.- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, lamentaron que a tres años de la cuarta transformación no conozcan aún el paradero de sus hijos, y dijeron sentirse “encabronados” porque la actual administración también les vio la cara.

“Las 43 familias estamos enojados, más bien encabronados; desafortunadamente nos vieron las caras durante tres años… las instituciones jugaron con nosotros”, aseguró Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos.

En conferencia, acusaron una vez más a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y ahora también a la Secretaría de Marina (Semar) por ocultar y manipular información sobre la desaparición de sus hijos.

“Y no estoy hablando de las instituciones pasadas y los mandos pasados, estoy hablando de estos mandos que nos prometieron llegar a la verdad, mandos que jugaron con nosotros, que lo único que querían era la fotografía”, agregó.

Dijo que el enojo de los padres es porque el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reveló ayer información en su tercer informe que debió darse a conocer a los padres hace tres años.

La información del GIEI fue un video captado por un dron de la Semar donde personal naval intervino en el basurero de Cocula, presuntamente como parte de la maquinación para fabricar la llamada “verdad histórica”.

“Lamentablemente en este país los pobres no tienen justicia… La Sedena, desde el tiempo que gobernó Enrique Peña Nieto, siempre ocultó información”, dijeron.

Respecto a la información del GIEI, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que los almirantes responsables de la operación de marinos manipulando bultos en el basurero de Cocula ya declararon en la FGR.

“Se dio la instrucción de que se investigara a los jefes de Marina que participaron en ese operativo y ya han declarado”, puntualizó.

Insistió en que existe el compromiso de su gobierno de llegar a saber todo sobre la desaparición de los normalistas. “A diferencia de antes no hay impunidad”, dijo.

Indicó que para este caso, “como nunca”, se han abierto archivos para abonar a las investigaciones. Además, indicó que el GIEI seguirá trabajando con el gobierno de México un año más.

En tanto, ayer mismo, la organización Amnistía Internacional aseguró que en México prevalece la impunidad en torno a la grave situación de personas desaparecidas.

En su informe 2021-2022, señaló que en el país hay más de 52 mil cuerpos no identificados y más de 7 mil desaparecidos; en contraste sólo existen 35 sentencias condenatorias por desaparición forzada.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Elementos de fuerzas federales y corporaciones estatales refuerzan seguridad en penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la seguridad y mantener el orden en...

COBAES alista plantilla docente para implementar Nuevo Marco Curricular en ciclo 2025-2026

Culiacán, Sinaloa.– Con miras a garantizar una educación integral y de calidad para las...

Convoca ADECEM a sumar esfuerzos para reactivar economía

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), invitó a los...

Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa: Rocha Moya

El mandatario estatal acompañó al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, en la...

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

“Evidentemente se estaban entregando cenizas falsas, porque eso originaba que no hubiera reclamos”, dijo...

Huracán ‘Flossie’ se degrada a categoría 2

En las próximas horas, 'Flossie' se debilitará gradualmente porque se desplazará sobre aguas menos...

Da a conocer Enrique Inzunza las leyes aprobadas en el periodo extraordinario en el Senado

Destacó que trabajó arduamente para cumplirle al pueblo de Sinaloa y de México Ciudad de...