Al peso le ‘cae bien’ el puente: anota racha alcista más larga desde septiembre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En ventanilla, el billete verde se vende en 20.88 pesos, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Ciudad de México.- El peso sube por séptima sesión consecutiva para mantener sus avances más allá del promedio móvil de 200 días y registrar la racha alcista más larga desde septiembre.

La moneda avanzaba 0.12 por ciento a 20.33 por dólar frente al promedio móvil de 200 días, en 20.42. La moneda se ha fortalecido 2.9 por ciento en siete sesiones bursátiles.

Nuevos avances podrían llevar al peso a probar el máximo de 2022, en 20.15, que se observó por última vez el 23 de febrero, antes de que estallara la guerra en Ucrania.

El peso ahora cotizaba en el nivel intradiario más fuerte desde el 28 de febrero. La volatilidad implícita del peso a un mes subía a 11.07 por ciento, su primer avance en 10 días.

Los inversionistas tomaban posiciones cortas en pesos después de tomar posiciones largas en la moneda durante seis semanas consecutivas, según datos de CFTC. Los inversionistas no comerciales tomaron posiciones cortas en pesos por un total de 10 mil 576 contratos al 15 de marzo frente a los 53 mil 17 contratos largos de una semana antes, pese al avance del peso del 2.65 por ciento entre el 8 y el 15 de marzo.

Los swaps de tasas TIIE de México registraban escasa variación el lunes. La curva ahora descuenta casi 290 puntos básicos de alzas de tasas para fin de año, hasta cuando hay programadas siete reuniones ordinarias de Banxico. Un alza de tasas de 50 puntos básicos está totalmente descontada para la reunión de Banxico del jueves. Los 15 analistas encuestados por Bloomberg esperan un aumento de la tasa de 50 puntos básicos. Entre los catalizadores locales clave esta semana se incluyen el IPC de mediados de marzo y la decisión de tasas del banco central, previstos para el jueves, y el índice de actividad económica de enero, que se dará a conocer el viernes.

Lo más probable es que México mantenga sus exportaciones de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles por día para aprovechar el reciente aumento de precios, retrasando temporalmente el plan del presidente López Obrador de reducirlas a la mitad como parte de su objetivo de autosuficiencia energética.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntamente víctimas de trata de personas

Las mujeres eran explotadas sexualmente en un bar de la Supermanzana 93. Un hombre...

“¡Asesino!”: abuchean y corren al gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

El cuerpo de seguridad de Alfredo Ramírez Bedolla le aconsejó retirarse de la sala...

Incendio Waldos Hermosillo: no hay indicios de que fuera intencional, dice Fiscalía de Sonora

También se confirmó 23 personas fallecidas, la mayoría por inhalación de gases tóxicos, y...

El eco de una bala en medio de las velas

Hay muertes que nos parten en dos. No por el estruendo del disparo, sino...

Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntamente víctimas de trata de personas

Las mujeres eran explotadas sexualmente en un bar de la Supermanzana 93. Un hombre...

“¡Asesino!”: abuchean y corren al gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

El cuerpo de seguridad de Alfredo Ramírez Bedolla le aconsejó retirarse de la sala...

Incendio Waldos Hermosillo: no hay indicios de que fuera intencional, dice Fiscalía de Sonora

También se confirmó 23 personas fallecidas, la mayoría por inhalación de gases tóxicos, y...