SCJN declara inconstitucional que niños trans no puedan cambiar su acta de nacimiento

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Declaró inconstitucional que se exija la mayoría de edad para que un niño o niña trans solicite modificar su acta de nacimiento por reasignación sexogenérica

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que se exija la mayoría de edad para que un niño o niña trans solicite modificar su acta de nacimiento por reasignación sexogenérica.

“Hoy tenemos la oportunidad de reafirmar con una sola voz que no hay nada que curar, la experiencia trans no es una enfermedad sino una realidad que da cuenta de la diversidad humana. Que las infancias y adolescencias trans saben quiénes son y comprenden su lugar en el mundo, que no son homogéneas, son diversas y construyen su identidad independientemente de cualquier tratamiento médico o norma legal, que la identidad de género de los niños, niñas y niñas trans es tan valiosa como cualquier otra, por lo que merece la misma protección constitucional”, dijo Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN.

Analizaron solicitar a los 18 años un acta de nacimiento con la identidad de género

Los ministros analizaron un artículo del Código Civil de Puebla que establecía como obligatoria la edad de 18 años para solicitar un acta de nacimiento con la identidad de género con la que la persona se identifica.

“Los estados están obligados a reconocer regular y establecer procedimientos de rectificación de registros públicos para garantizar el derecho a la identidad de género sin discriminación alguna mediante procedimientos administrativos simples y gratuitos disponibles tanto para personas mayores como menores de edad”, detalló Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN.

“Todas las personas tienen derecho a la adecuación de su acta de nacimiento a fin de que ésta sea acorde o corresponda a la definición que tienen de sí mismas por cuanto hace a la identidad sexo genérica a partir del momento en que asumen la identidad de género que estiman adecuada a su querer y su sentir sobre su propia persona”, aseguró Norma Lucía Piña Hernández, ministra de la SCJN.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de...

Sinaloa presente en el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

La Economía Azul, promueve el desarrollo sostenible en sectores como la pesca, acuacultura, turismo,...

Ejército asegura armas, municiones y droga en El Limón de Los Ramos, en Culiacán

Las armas, el cargador, los cartuchos y la presunta droga fueron presentados ante el...

Manuel Espinoza: la carta fuerte en la encrucijada del STASAC

Las elecciones sindicales del STASAC en 2026 se perfilan como una de las más...

Estudio revela que 80 millones de adultos sufren ludopatía

El estudio de The Lancet Public Health insta a los gobiernos a tomar medidas...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...