COBAES y CEDH Sinaloa se unen por una cultura de respeto por los derechos humanos entre la comunidad educativa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A través de una firma de convenio entre ambas instituciones se comprometieron a realizar acciones divulgación, promoción y capacitación en materia de derechos humanos entre directivos, docentes, alumnos y personal administrativo.

Culiacán, Sin. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos(CEDH) de Sinaloa, firmaron un convenio de apoyo entre ambas instituciones, el cual tiene como propósito desarrollar actividades y capacitaciones en temas de derechos humanos entre la comunidad educativa de COBAES, a través de pláticas, talleres, conferencias, además de que las y los alumnos puedan realizar el servicio social en la CEDH.

En su mensaje el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, mencionó que la educación en colegio de bachilleres no solo se rige por las disciplinas académicas, “no solo es importante el español, la química, matemáticas, sino también la educación socio-afectiva” para ayudar a formar jóvenes íntegros, como lo propone “La Nueva Escuela Mexicana”.

“La persona íntegra además de tener conocimientos de las disciplinas académicas y científicas, debe de tener también conocimiento de los derechos humanos, creo yo que si nuestros jóvenes conocen bien los derechos que ellos tienen los van a reclamar cuando éstos sean violentados y también los van a ejercer de manera responsable en su trato con sus compañeros de clase, familia y en la convivencia que tienen todos los días en la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, recordó que en la Constitución de México se establece a la educación como un derecho humano, por lo tanto, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben de garantizar el aprendizaje de las y los jóvenes a fin de lograr su desarrollo integral y con ello puedan desenvolver sus actitudes, valores, y capacidades para trazar sus proyectos de vida.

“Estamos convencidos que los jóvenes son y deben ser la fuerza social, así como el portavoz que impulse una nueva cultura en nuestra sociedad, una cultura de paz de no discriminación, de inclusión y de respeto a los derechos humanos, en este sentido reconozco que el fomento y la divulgación de los derechos humanos nos compete a todos, y deben empezar en los hogares y seguirse en las propias horas de clases”.

En el evento estuvieron presentes la secretaria general de COBAES, Thalía Karamanos Ceceña; el visitador general, Miguel Ángel Calderón Espinoza; y la secretaria ejecutiva de la CEDH Sinaloa, Juliana Araujo Coronel, quienes además firmaron como testigos en el convenio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

Elota gana medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025

La selección de Elota ha tenido una aportación de 7 preseas en el medallero...

Mario Zamora propone licencias permanentes y digitales a menor costo en todo el país

El diputado sinaloense destacó que eliminar la renovación periódica de licencias reduciría costos, simplificaría...

Reporta Fiscalía cuatro homicidios, ocho ‘levantones’ y 10 vehículos robados el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 2 de julio de 2025 Culiacán,...

Elota gana medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025

La selección de Elota ha tenido una aportación de 7 preseas en el medallero...

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...