Europa podría vivir la peor crisis de refugiados por invasión en Ucrania

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ACNUR informó que sólo en los últimos 6 días salieron de esa nación cerca de 660 mil personas; destaca labor de Polonia, Hungría, Moldovia, Rumania y Eslovaquia para recibir a desplazados

Ciudad de México.- Al menos 660 mil personas han salido de Ucrania en los últimos seis días rumbo a los países vecinos, de acuerdo con información de la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

De seguir a este ritmo, alertó a través de un comunicado, esta situación podría convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en lo que va de siglo, por lo que desde ahora se movilizan recursos para responder de la forma más rápida y eficaz posible.

Resaltó que, hasta la fecha, todos los países vecinos (Polonia, Hungría, Moldavia, Rumania y Eslovaquia) han mantenido abiertas sus fronteras para aquellos refugiados que huyen de Ucrania, mientras que otras personas refugiadas se han desplazado hacia otros países europeos.

Otro grupo considerable se ha trasladado a la Federación Rusa. Las autoridades nacionales están asumiendo la responsabilidad del registro, la recepción, el alojamiento y la protección de estos refugiados, señaló el organismo de la ONU.

“ACNUR insta a los gobiernos a seguir manteniendo el acceso al territorio para todos los que huyen: tanto ucranianos como nacionales de terceros países que viven en Ucrania y que ahora se ven obligados a escapar de la violencia. Es importante enfatizar que no debe haber discriminación contra ninguna persona o colectivos”.

En todas estas naciones, la ACNUR está coordinando la respuesta sobre refugiados con otras entidades de la misma ONU y ONG socias, para apoyar a las autoridades nacionales. Para ello, ha sido necesario reforzar sus operaciones con más recursos, personal y artículos de primera necesidad que se despliegan en la región.

En el caso de Polonia, refirió, las personas que van cruzando la frontera informan de hasta 60 horas de espera para poder alcanzar el punto fronterizo. La mayoría de los que llegan son mujeres, niñas y niños procedentes de todas las partes de Ucrania. Las temperaturas son gélidas y muchos de estos refugiados han explicado que han pasado días en la carretera a la espera de cruzar.

“El ACNUR es consciente de las dificultades a las que se enfrentan algunos nacionales de terceros países que intentan entrar en Polonia y está en contacto con las autoridades para garantizar que todas aquellas personas que necesitan protección internacional tengan acceso a los procedimientos.

“Los refugiados que cuentan con recursos económicos han podido encontrar alojamiento por su cuenta, mientras que otras personas están siendo acogidas por comunidades locales que han abierto sus casas, o siendo alojadas en centros de recepción habilitados”.

En Hungría, ACNUR está presente en la frontera, evaluando el número de llegadas de refugiados, y está preparado para aumentar su apoyo operativo al Gobierno. Las llegadas son constantes y los tiempos de espera varían. A su llegada, y tras el proceso de control y registro, los ciudadanos ucranianos y de otras nacionalidades son derivados a puntos de encuentro donde pueden solicitar asilo y donde se les proporciona documentación temporal.

En el caso de Rumania, se están registrando tiempos de hasta 20 horas para entrar al país europeo. Las autoridades nacionales están gestionando el transporte y el alojamiento, trasladando a los recién llegados desde la frontera hasta los centros de acogida o a otros lugares. Las comunidades locales también están ayudando generosamente con el transporte y el alojamiento, mientras que empresas privadas están sufragando el alojamiento en hoteles.

En Moldavia, se sigue tardando 24 horas en recorrer los aproximadamente 60 kilómetros que separan Odesa de la frontera con Moldavia. Los recién llegados están siendo alojados en centros de acogida temporales, al tiempo que se están identificando otros espacios, informó ACNUR.

En cuanto a Eslovaquia, las llegadas son menos numerosas, pero el gobierno mantiene una política de recepción hacia los refugiados y ha modificado rápidamente las leyes de asilo para ayudar a acelerar los procedimientos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A ocho meses de violencia, van 1,195 homicidios y 1,166 ‘levantones’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...