Reencuentro con 30 años de artes visuales en la retrospectiva “Tiempo de encuentros”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la GAALS, abre muestra de 32 artistas visuales de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit

Culiacán, Sin. – Con obra recopilada a lo largo de las tres décadas de la Bienal de las Artes Visuales del Noroeste, se integró la Exposición Retrospectiva “Tiempo de encuentros”, en la Galería de Arte Antonio López Sáenz, con obra de 32 artistas visuales nacidos o radicados en Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur, la cual congregó a un numeroso público, en una verdadera fiesta de las artes.

Estuvieron en la apertura Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC; Margarita Torres, jefa de Artes Visuales del ISIC, responsable de la GAALS, y en esta expo, curadora de la misma; así como los artistas Lenin Márquez y Elina Chauvet.

El acto abrió con un minuto de silencio en la memoria de Sergio Jacobo Gutiérrez, primer director general del Instituto Sinaloense de Cultura, en su tránsito de la vieja Dirección a Instituto en 2008-2010 y a cuyo paso se habilitó esta Galería, sede anteriormente de la Biblioteca Gilberto Owen.

Arriaga Robles comentó que, con “Tiempo de encuentros”, abre la serie de exposiciones en la institución, esta vez con obra de la Bienal que forma parte de La Colección MASIN-ISIC (excepto la de Teresa Margolles, prestada por la UAS, a la cual se le agradeció ampliamente), y recordó que el 8 de marzo abre otra exposición dedicada a las mujeres e integrada por obra de creadoras visuales.

Los artistas y obras seleccionadas son: Aníbal Angulo (La Paz, BS, “El capitán Escandón y su flota ballenera”, aguafuerte y aguatinta), Joel Angulo Tostado (Tijuana, “Desviaciones y distracciones en el camino”, lápiz, pluma, tinta); Angelina Arias (Mazatlán, “Conciencia del edificio Castelló”, tinta); Álvaro Blancarte (Culiacán, “La señal III”, acrílico) y Arinda Caballero (Tijuana, “Brasil”, acrílico).

Además, Ignacio Castillo Arvayo (Hermosillo, “Renacer”, acrílico), Enrique Ciapara (Tijuana, “Sancho”, acrílico), Vladimir Cora (Acaponeta, “Frutas en la mesa”, cartón, pastel), Elina Chauvet (Mazatlán, “Testimonios”, mixta y “Líneas fronterizas”, óleo) Alejandra Dessens (Hermosillo, “Abatiendo la lejanía”, carbón) y Miguel Esparza (Culiacán, “A qué le tiras cuando sueñas, mexicano”, mixta).

Otros más son Blanca Félix (Culiacán, “Narraciones de un personaje”, mixta), Silvia Galindo (Tijuana, “La venada”, tinta china), y Roberto Gandarilla (Eldorado, Sin., “Reflejando una línea” y “El bracero”, mixtas), Juan Benito González (Culiacán, “Con-ta-mi-nar”, mixta), Fritzia Irízar (Culiacán, “Ilusión y decepción”, arte objeto); James Key (Culiacán, “La verdadera historia de Morfeo en los EU”, electrografía) y Teresa Margolles (Culiacán, “Mientras agonizo”, díptico, fotografía).

Y también Lenin Márquez (Guamúchil, “El jinete de la Divina Providencia”, lápiz); Franco Méndez Calvillo (Tijuana, “Pareja en sillón rojo”, carboncillo y “Calendario loco”, acrílico); José Pastor (Tijuana, “Mujer fatal, homenaje a Tamayo”, acrílico); Marcela Rico (Mazatlán, “Este paisaje no se puede levantar II”, fotografía-objeto); Conchita Rivera (El Rosario, Sin., “El vuelo”, mixta), y Rosa María Robles (Culiacán, “Puerta I y II” y “La navaja”, mixtas).

Por último, Jonás Rojas (El Rosario, “Sol menor”, dibujo, collage, mixta); Julio M. Romero (Mexicali, Playas VII, fotografía), María Romero (Culiacán, “La milagrosa y autorretrato”, mixta), Leo Salgado (Culiacán, “Ella”, mixta), José Hugo Sánchez (Tijuana, “Códice III”, gráfica); Jéssica Marilú Sánchez Pérez (Tijuana, “Mountains, beyond mountains”, óleo) y David Arturo Vera (Nogales, Sonora, “Positivos”, fotografía digital).

La muestra permanecerá abierta hasta fines de abril y en ella se pretende abrir nuevas líneas de conocimiento y un diálogo en torno al arte del noroeste de nuestro país en las tres décadas recientes, que es un periodo de grandes movimientos culturales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...

La corrupción de Morena se hace notar en el IMSS-Bienestar: Roxana Rubio

Rubio Valdez acusó que, con el pretexto de centralizar el sistema de salud, Morena...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...