EU usa perros robot en frontera con México para vigilar zonas de alto riesgo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los perros robot se usan en zonas inhóspitas consideradas de alto riesgo, en vez de desplegar agentes, de acuerdo con autoridades

La Patrulla Fronteriza informó que comenzó a usar en la frontera con México robots que parecen perros mecanizados para vigilar a control remoto zonas que considera de alto riesgo.

La agencia informó que usa los robots en zonas inhóspitas y que considera de riesgo, en vez de desplegar agentes.

El plan es “aprovechar la tecnología para forzar la multiplicación de la presencia de CBP, así como reducir la exposición humana a peligros que amenazan la vida”, dijo la directora del programa, Brenda Long.

Eso significa que si los agentes encuentran situaciones de peligro enviarán a los perros mecanizados en lugar de patrulleros.

Long comentó que los perros tecnológicos se diseñaron con base en entrenamientos en escenarios simulados de situaciones de peligro que los patrulleros pudieran encontrar en la frontera.

Según un agente operador de los robots, Brett Becker, los cuadrúpedos mecánicos son muy útiles porque en la frontera con México puede haber contrabando de armas y hasta “contrabando de armas de destrucción masiva”.

Los patrulleros operan los robots con laptops y controles remotos para transmitir video en tiempo real y otras informaciones que los perros mecanizados obtienen con sensores.

EJERCICIO

En la fase de diseño, “se probaron subiendo colinas, bajando barrancos y sobre rocas, todo mientras transportaban 20 libras de carga útil”, externó Long.

También los llevaron al desierto, los hicieron que vieran al dar vuelta en esquinas de infraestructura y los sometieron a pruebas de resistencia, o capacidad de uso de baterías.

Long dijo que el uso de los cuadrúpedos mecanizados tiene, para la Patrulla Fronteriza, un valor similar al que obtienen con los drones, excepto porque unos vuelan y los otros se desplazan como perros.

La Patrulla Fronteriza informó todos esos datos en comunicado, pero se abstuvo de revelar dónde usa ahora o planea utilizar los robots.

MODELO

-El perro pesa unos 48 kilos.

-Se desplaza por todo tipo de terreno natural como arena, rocas y colinas, así como entornos construidos por humanos, como escaleras.

-En pruebas sometieron a los robots en ejercicios que requerirían maniobras en entornos hostiles, operar en espacios reducidos y no estar afectados por altas temperaturas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinde protesta nuevo director de Atención Médica de la Secretaría de Salud

Culiacán, Sinaloa,.- Este viernes 19 de septiembre, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González...

Tras revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, aseguran armas y celulares

Culiacán, Sinaloa./ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

“SATES anuncia prórroga del programa “Ponte al Corriente” hasta el 17 de octubre”

Culiacán, Sinaloa. Debido a la buena respuesta de los sinaloenses, el Servicio de Administración...

Sale a la venta el iPhone 17, ¿quién fue el primero en comprarlo?

La icónica tienda Apple de Nueva York dio la bienvenida a los primeros clientes...

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...