‘Rebote’ de economía de México fue de 5% en 2021

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el cuatro trimestre, el PIB cayó 0.1% en términos reales, en relación al periodo anterior

Ciudad de México.- La economía de México logró un avance en el cuarto trimestre de 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este lunes.

Es la primera ocasión en el sexenio en el que la economía crece a tasa anual, aunque con el agregado de que en 2020 tuvo una caída histórica.

El ‘rebote’ para la economía de México en 2021 fue de 5 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna.

En el cuarto trimestre de 2021, el PIB disminuyó 0.1 por ciento en términos reales en relación al trimestre anterior.

Solo para recordar, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional venía de una contracción de 8.5 por ciento en 2020, la peor caída en casi 90 años, producto del impacto de la pandemia de COVID-19.

La cifra dada a conocer por el Inegi es menor que la estimación puntual de la Secretaría de Hacienda, que pronosticaba un avance de 6.3 por ciento para 2021.

Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaban un crecimiento similar al esperado por Hacienda, con un pronóstico de 6.3 por ciento. Otras, como el Banco Mundial, preveían un avance de 5 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe tenía una proyección de 5.8 por ciento.

El dato representa algo inédito en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador: es la primera vez que la economía crece de manera anual en lo que va de su Gobierno, pues en 2019 se contrajo 0.1 por ciento y en 2020, 8.5 por ciento.

El avance final del crecimiento de la economía en 2021 se conocerá el 25 de febrero próximo, cuando el Inegi publique las cifras revisadas.

Recesión técnica
El Inegi informó que la economía cayó 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior.

El PIB también se contrajo a tasa trimestral en el periodo julio-septiembre (-0.4 por ciento), con lo ligó dos trimestres consecutivos a la baja lo que pone a la economía de México en una ‘recesión técnica’, de acuerdo con analistas.

Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) subió 4.8 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) avanzó/retrocedió 1.6 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios, como el turismo) creció 0.1 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejército retira 19 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; ya suman 2 mil

Se destaca que ninguna de las cámaras retiradas está enlazada con el C4i Elementos del...

La IA con nosotros

La inteligencia artificial (IA) plantea riesgos en diversas esferas, como la seguridad, la privacidad,...

Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto

Por apología del delito, Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco;...

Un Viaje al Alma de la Inocencia Perdida

¿No es acaso en la aparente sencillez de un cuento donde a veces encontramos...

Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto

Por apología del delito, Los Alegres del Barranco comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco;...

Suspenden audiencia de Rafael Caro Quintero en Nueva York; le cambian abogado defensor

El defensor público Michael Vitalino fue reemplazado por Mark deMarco, un abogado penalista con...

FGR obtiene auto de formal prisión contra Tomás Yarrington por tráfico de drogas

El ex gobernador de Tamaulipas fue extraditado de Estados Unidos, la semana pasada. La Fiscalía...