Corte analizará invalidar palabra ‘ratificación’ en pregunta sobre revocación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Corte analizará proyecto para invalidar parte de la pregunta sobre la revocación de mandato que sugiere la ratificación del Ejecutivo.

Ciudad de México.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en los próximos días un proyecto del ministro Jorge Pardo en el que plantea invalidar una parte de la pregunta de la consulta de revocación de mandato al considerar que en el fondo busca incidir en el votante sobre una “ratificación”.

De acuerdo con la sentencia del proyecto, al que Forbes México tuvo acceso, el ministro Pardo Rebolledo da el visto bueno a la impugnación hecha por diversos legisladores de oposición respecto al sentido de la pregunta avalada para este ejercicio democrático.

De acuerdo con la Ley General de Revocación de Mandato, a la ciudadanía se le debe consultar lo siguiente: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

El ministro propuso declarar infundada constitucionalmente la parte en la que se refiere a que el Ejecutivo federal siga como presidente de la República hasta que termine su mandato constitucional.

“O siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

A decir del ministro Pardo Rebolledo, el problema que sugiere esta pregunta deriva a que, por un lado, se consulta si debe revocarse el mandato presidencial y, por el otro, se pregunta si debe continuar en el encargo.

“El efecto natural de un resultado negativo en un ejercicio de revocación del mandato, lo es que el respectivo funcionario permanezca en el cargo público y continúe su mandato hasta la conclusión del periodo por el que fue electo; no obstante, dicha consecuencia, por las razones ya abordadas previamente, no debe contaminar el diseño de la respectiva pregunta o de sus opciones de respuesta, sino sólo ser, en su caso, la secuela o efecto normal del resultado del ejercicio.

“Pensar lo contrario, daría al ejercicio la idea de ser un mecanismo de ratificación del mandato, noción que determinó de manera contundente eliminar el Constituyente Permanente”, detalló.

Para hacer válido este cambio, el proyecto del ministro Pardo Rebolledo debe ser avalado por 8 de los 11 ministros que integran el pleno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Sinaloa impulsa con hechos la Agenda Nacional de Derechos Humanos: Castro Meléndrez

Con la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación Humana, la entidad presenta...

Vigila la DVyT el respeto a tarifas oficiales de las unidades sin aire acondicionado

La DVyT ha recibido y atendido cinco reportes de quejas contra conductores que han...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...

Explosión en gasolinera de Roma deja 45 heridos; graban VIDEO del momento exacto

El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento...