Corte analizará invalidar palabra ‘ratificación’ en pregunta sobre revocación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Corte analizará proyecto para invalidar parte de la pregunta sobre la revocación de mandato que sugiere la ratificación del Ejecutivo.

Ciudad de México.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en los próximos días un proyecto del ministro Jorge Pardo en el que plantea invalidar una parte de la pregunta de la consulta de revocación de mandato al considerar que en el fondo busca incidir en el votante sobre una “ratificación”.

De acuerdo con la sentencia del proyecto, al que Forbes México tuvo acceso, el ministro Pardo Rebolledo da el visto bueno a la impugnación hecha por diversos legisladores de oposición respecto al sentido de la pregunta avalada para este ejercicio democrático.

De acuerdo con la Ley General de Revocación de Mandato, a la ciudadanía se le debe consultar lo siguiente: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

El ministro propuso declarar infundada constitucionalmente la parte en la que se refiere a que el Ejecutivo federal siga como presidente de la República hasta que termine su mandato constitucional.

“O siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

A decir del ministro Pardo Rebolledo, el problema que sugiere esta pregunta deriva a que, por un lado, se consulta si debe revocarse el mandato presidencial y, por el otro, se pregunta si debe continuar en el encargo.

“El efecto natural de un resultado negativo en un ejercicio de revocación del mandato, lo es que el respectivo funcionario permanezca en el cargo público y continúe su mandato hasta la conclusión del periodo por el que fue electo; no obstante, dicha consecuencia, por las razones ya abordadas previamente, no debe contaminar el diseño de la respectiva pregunta o de sus opciones de respuesta, sino sólo ser, en su caso, la secuela o efecto normal del resultado del ejercicio.

“Pensar lo contrario, daría al ejercicio la idea de ser un mecanismo de ratificación del mandato, noción que determinó de manera contundente eliminar el Constituyente Permanente”, detalló.

Para hacer válido este cambio, el proyecto del ministro Pardo Rebolledo debe ser avalado por 8 de los 11 ministros que integran el pleno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Moradores de Casas del Estudiante de la UAS respaldan el diálogo como el entendimiento entre la comunidad estudiantil y autoridades

En rueda de prensa, las jóvenes representantes expresaron su postura respecto a las recientes...

VIDEO: Nawat Itsaragrisil llora en público para disculparse por ofender a Fátima Bosch

El directivo tailandés fue vetado y no participará en la organización del Miss Universo...

PAN exige a diputados federales defender a Sinaloa frente a un presupuesto injusto

Barajas Cortés lamentó que se recorten fondos municipales de seguridad, que el sector agrícola...

Titular estatal de Protección Civil renuncia tras incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo

Armando Castañeda Sánchez, comunicó su decisión después del incendio en la tienda Waldo's. El titular...

VIDEO: Nawat Itsaragrisil llora en público para disculparse por ofender a Fátima Bosch

El directivo tailandés fue vetado y no participará en la organización del Miss Universo...

Titular estatal de Protección Civil renuncia tras incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo

Armando Castañeda Sánchez, comunicó su decisión después del incendio en la tienda Waldo's. El titular...

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

El alcalde de Pátzcuaro señaló que la Guardia Nacional desplegó 50 elementos en Pátzcuaro,...