Revocación es para afianzar democracia hacia el futuro: López Obrador

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Destacó el beneficio que tiene para la democracia mexicana el dejar establecido el método de revocación de mandato; ciudadanía podría quitar a un mal mandatario, afirmó

Ciudad de México.- Con el objetivo de garantizar la democracia en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de establecer el método de la revocación de mandato.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario precisó que este método es importante para impulsar la democracia participativa, por ello, dijo, es importante sentar un precedente como el que busca el 10 de abril.

“SI dejamos establecido el método de la revocación, hacia adelante queda un instrumento para que la gente pueda solicitar que se vaya un mal gobernante y es un procedimiento pacífico y legal y desde luego democrático, ya quedó algo establecido”, comentó.

López Obrador destacó que con este ejercicio, la ciudadanía podría votar por quitar o no a un mandatario a la mitad del gobierno de éste, por lo que no tendría que esperar a que finalice su periodo para llevar a cabo un cambio.

“Si llega una autoridad y se desprende del pueblo y se siente absoluta, entonces los ciudadanos pueden decir: ‘no estás gobernando bien y vámonos a la consulta’. Si dejamos establecido esto es para afianzar la democracia hacia el futuro, pensando en las nuevas generaciones”, mencionó.

Cabe mencionar, que el pasado 29 de diciembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer la consulta de revocación de mandato por la falta de recursos como alegó este instituto.

Por lo anterior, el Tribunal vinculó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para atender las necesidades presupuestarias para garantizar el ejercicio democrático, mientras que instó al INE a ajustar su presupuesto para el mismo objetivo.

“El INE no tiene facultades para posponer la revocación porque, al ser una autoridad electoral, tiene la obligación de garantizar su ejercicio, para lo cual debe implementar las medidas y realizar los ajustes presupuestales necesarios para que, de cumplirse los requisitos constitucionales, se continúe con dicho mecanismo de participación política”, expuso el magistrado Felipe Fuentes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

UAS lanza la convocatoria del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo 2025-2026

El rector mencionó que esto representa un gran reto en materia financiera,con el propósito...

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente...

Se trataría de activista ‘levantada’: Hallan a una mujer sin vida en la colonia Tierra Blanca

Culiacán, Sinaloa.– María Patiño, activista y defensora de los derechos de los animales, fue...

Entre abrazos, música y memoria: el PAS celebra a las madres sinaloenses y honra a las que buscan a sus hijos

Culiacán, Sinaloa.– No hay madre igual, pero todas comparten la fuerza que mueve al...

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente...

¡Trump mete reversa! ‘Sugiere’ reducir al 80% aranceles a productos chinos

‘China debe abrir su mercado a Estados Unidos’. "¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados...

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, excandidata de MC en Teocaltiche, Jalisco

Cecilia Ruvalcaba trabajaba en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, donde sujetos armados ingresaron para...