Expertos destacan la importancia de visibilizar a la mujer en los videojuegos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Especialistas plantean iniciativas con perspectiva de género para promover el interés de las niñas en la industria del videojuego

Promover el interés de la mujer por formar parte de la industria del videojuego y despertar en ellas vocaciones científicas y tecnológicas pasa, según los expertos, por “visibilizar” la existencia de “referentes femeninos” en el sector.

Esta es una de las conclusiones de una mesa redonda celebrada esta mañana sobre iniciativas para unas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) con perspectiva de género y para promover el interés de las niñas por formar parte de la industria del videojuego, que tuvo lugar en el marco del festival de videojuegos Fun & Serious en la ciudad de Baracaldo (norte de España).

En ella, la periodista especializada en videojuegos Sara Borondo destacó la “falta de mujeres” en este mundo y consideró que a la industria le “interesa” que los videojuegos “se extiendan a toda la población”, para lo que es necesario que existan “desarrolladoras” que introduzcan “mecánicas y narrativas que interesen también a las mujeres”.

Señaló que, según algunos estudios, alrededor del 18% de los trabajadores de la industria del videojuego son mujeres en áreas como el marketing o el arte y subrayó que en los últimos años se han adoptado medidas para que las niñas dejen de pensar que “la tecnología no es para ellas”.

En este sentido, abogó por visibilizar la presencia de la mujer en la industria del videojuego y que las niñas “tengan referentes” de mujeres consolidadas en la profesión.

Al respecto, Sandra Samper, doctora especializada en ocio digital y profesora de Tecnocampus, centro adscrito a la española Universidad Pompeu Fabra, puso como ejemplo la iniciativa FemPowerUp, que pretende favorecer la inserción profesional y laboral de mujeres en la industria del videojuego y que ofrece “referentes” femeninos y “mentoras” de perfiles profesionales que están “poco visibilizados”.

Resaltó que esa iniciativa busca “poner en la mente” de quienes forman parte de la industria “estos referentes femeninos, que son veteranas”, y lograr que esas profesionales de diferentes campos sirvan de apoyo a jóvenes que están empezando en el mundo del videojuego.

Además, insistió en la necesidad de la “visibilización de referentes”, tanto de aquellas que ocupan una posición destacada en la industria como de quienes están en puestos de menor relevancia, para “tratar de articular la manera de que una niña se plantee” estudiar carreras tecnológicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...

Preocupante, falta de inserción laboral a recién egresados: PAS

Culiacán, Sinaloa.- El diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a las...

Se realizan en la URS las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029

El viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes,...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...