¿Qué música sonó cuando nació Jesús? Estudio busca recrear las campanas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Investigadores buscan replicar los sonidos de 13 campanas de bronce descubiertas a principios del Siglo XX

Ciudad de México.- Las campanas de la época de las cruzadas y los tubos de órgano de la Iglesia de la Natividad de Belén están inspirando los esfuerzos de los investigadores por recrear la música tal y como pudo sonar en el lugar de nacimiento de Jesús hace casi 800 años.

Preocupados por la posibilidad de que fueran destruidas, los cruzados de mediados del siglo XIII enterraron las 13 campanas de bronce cerca de la iglesia en vísperas de una ofensiva musulmana, un tándolas con grasa animal para protegerlas de la oxidación, explica David Catalunya, quien dirige un proyecto para construir réplicas de las mismas.

“Es un proceso muy largo, no sólo en cuanto a la construcción de la materialidad de los instrumentos, sino también de su contexto cultural e intelectual”, explica Catalunya, investigador de las universidades de Oxford y de Wuerzburgo, Alemania.

Una vez concluida la fase de investigación exploratoria, calcula que se tardará unos cinco años en fundir copias totalmente funcionales.

Mientras tanto, un golpe de nudillos es suficiente para obtener un timbre claro y agudo de los originales, cuyos badajos hace tiempo que se han podrido, como se demostró en la Custodia de Tierra Santa de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que resguarda la colección única.

“Es la mitad del sonido original, (que) era mucho más rico y fuerte y un poco más bajo”, dijo Catalunya.

Las campanas formaban parte de un carillón que acompañaba los cantos dentro de la iglesia, dijo el Padre Stephane, un fraile franciscano liturgista de la Custodia.

Fueron descubiertas a principios del Siglo XX, junto con 222 tubos de cobre medievales del órgano de la Iglesia de la Natividad, durante una obra en el recinto de la iglesia franciscana, dijo el padre Stephane.

La colección también incluye el cetro del obispo de Belén y candelabros del siglo XII que, según Catalunya, fueron fabricados en Francia, lo que sugiere una procedencia compartida con las campanas y los tubos del órgano, que, según el padre Stephane, son los más antiguos de la cristiandad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entrega Rocha 73 patrullas y siete moto patrullas a corporaciones estatales y municipales

Destacó la coordinación entre corporaciones de seguridad de los 3 niveles en operativos en...

Ejército asegura ‘narcolaboratorio’ en Culiacán; todo fue inhabilitado en el lugar

Todos los artefactos fueros puestos a disposición de la Fiscalía General de la República...

Reinician trabajos de recuperación humanitaria en el Panteón “21 de marzo”, en Culiacán

En esta nueva etapa se intervendrán las fosas 3 y 4, donde se espera...

Participa Sinaloa en foro nacional sobre finanzas públicas sostenibles

Se dio por invitación de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón Cuernavaca, Morelos.–...

Muere la ‘Barbie humana’ en un caso lleno de incógnitas

La mujer ganó popularidad por las múltiples cirugías estéticas a las que se sometió...

Así fue la inesperada fiesta de cumpleaños que una mujer organizó en un Costco

Una mujer de San Diego sorprendió a su esposo fanático de Costco con una...

Se derrumba parte de una torre medieval en Roma (VIDEO)

Desde 2006, la torre no había sido utilizada ni mantenida, lo que llevó a...