Cifra de víctimas de secuestro en México crece 10.8 % en noviembre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 4,139 secuestros.

Ciudad de México.- El número de víctimas de secuestro en México ascendió a 102 en noviembre, un incremento mensual de 10.8% frente a las 92 de octubre, informó este martes la asociación civil Alto al Secuestro.

“(Hubo) un incremento de 69% en el número de detenidos relacionados al delito de secuestro, debido a que en noviembre fueron detenidas 120 personas por este delito mientras que en octubre fueron detenidos 71 presuntos responsables”, detalló la organización en su informe mensual.

Aun así, la asociación registró una disminución de 7.8% en las carpetas de investigación iniciadas por las autoridades por el delito de secuestro. Mientras que en noviembre contabilizó 70 carpetas frente a las 76 de octubre.

Además, la organización documentó 27 secuestros que quedaron registrados en los medios de comunicación, pero que las autoridades “indebidamente no integraron en carpetas de investigación”.

Los estados con mayor incidencia de ese delito en el undécimo mes del año fueron Estado de México con 12 casos, Veracruz con 9 y Chihuahua con 5.

Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún secuestro en noviembre: Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.

Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 4,139 secuestros.

Esta cifra es 40.4% menor a los 6,947 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Pero la incidencia de este crimen es 68.1% mayor a los 2,462 plagios del mismo periodo del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Con base en las cifras del mandato de López Obrador, Alto al Secuestro estableció que en México ocurren 115 secuestros mensuales, 27 semanales y 4 diarios.

Desde el inicio del mandato de López Obrador, la organización ha contabilizado 1,887 raptos en 2019, 1,151 en 2020 y 922 en lo que va de 2021.

En los primeros 11 meses de 2021 ha habido una reducción de 13.9% en el número de delitos en comparación con la misma etapa de 2020, cuando hubo 1.072

México ha registrado los dos años más violentos de su historia durante los primeros dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34,689 víctimas de asesinato en 2019 y 34,558 en 2020.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...