Llama Coepris a denunciar cualquier producto falsificado y adulterado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se trata de cinco medicamentos, comercializados de manera irregular en dos farmacias del Estado de México.

Culiacán, Sin.- Cinco tipos de medicamentos, considerados como falsificados y adulterados, fueron detectados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el Estado de México.

De acuerdo con la alerta sanitaria emitida por esta dependencia federal y que replica la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), dichos productos fueron localizados en dos farmacias de aquella entidad, mismas que ya cuentan con medidas de seguridad sanitaria consistentes en la suspensión total temporal de sus servicios.

El titular de este organismo, Ing. Luis Alonso García Corrales, consideró que, aunque en Sinaloa no hay registro de esta cadena de farmacias, cuya razón social es Farmacia Popular, hace un llamado a la población que, por alguna circunstancia haya adquirido y/o consumido los medicamentos que a continuación se detallan, para que, en caso de identificar hechos, actos u omisiones que representen riesgo o provoquen daño a la salud, se comuniquen a Cofepris y Coepriss.

· Tempra forte (paracetamol) 650 mg, en tabletas. Número de lote: AAM6801. Fecha de caducidad: diciembre de 2023. La característica que presenta este medicamento falso es que Empaque secundario presenta defectos de impresión, tabletas de diferente color y blíster (empaque) de menor dimensión. Fue detectado en Farmacia Popular Gallegos e Hijos, S.A. de C.V., ubicada en la calle Sor Juana Inés de la Cruz 206, colonia Centro, Cuautitlán, Estado de México.

· Solución inyectable Duradoce (hidroxocobalamina) 1mg/2 ml, adulterada. Número de lote: 213991. Fecha de caducidad: junio de 2022. La característica que presenta este medicamento adulterado es que las ampolletas presentan corrector en la fecha de caducidad y se encontraban sueltas en la caja.

· Cápsulas Denvar (cefixima) 400 mg, adulteradas. Número de lote: E201188. Fecha de caducidad: abril de 2022. La característica de este producto es que se alteró la fecha de caducidad en empaque secundario y en blíster se observó que fue recortada la fecha de caducidad y el lote.

· Tabletas Amaryl (glimepirida/ metformina) 4mg/1000mg, adulteradas. Número de lote: 16E211V1. Fecha de caducidad: abril 2021. La característica que presenta es que el registro sanitario que ostenta se encuentra cancelado desde octubre 2019. Empaque y blíster presentan diferencias en tamaño.

· Tabletas Agin (ácido acetilsalicílico, ácido ascórbico y sulfadiazina), falsificadas. Número de lote: 7045. Fecha de caducidad: 7 de febrero de 2021. La característica que presenta es que muestra diferencias al original en color, tipografía, imágenes, textos y tamaño.

Estos últimos cinco medicamentos fueron localizados en Farmacia Popular de la calle Adolfo López Mateos No. 23, colonia San Lorenzo, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

De igual manera, el titular de Coepriss dijo que las personas adquieran medicamentos solo en establecimientos formalmente constituidos que cuenten con licencia sanitaria o aviso de funcionamiento. Asimismo, revisar que los números de lote y fechas de caducidad no presenten anomalías en su impresión.

Además, llamó a evitar adquirir medicamento fraccionado o a granel, ya que pierde su identidad, lote y fecha de caducidad y, en caso de que alguien haya adquirido estos productos en los establecimientos identificados, deberán suspender su uso y contactar con profesionales de la salud para continuar su tratamiento médico.

Refirió que esta alerta se da a conocer luego de que se investigara una denuncia sanitaria en la mencionada región del país, por lo que se reitera la invitación, a los sinaloenses, a presentar cualquier denuncia sanitaria, en ese sentido, a través de la página https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias, a los correos electrónicos gguerrero@cofepris.gob.mx y coepriss@sinaloa.gob.mx, así como al teléfono 667-587000, extensión 40277.

Finalmente, García Corrales subrayó que la instrucción precisa del gobernador del estado, Dr. Rubén Rocha Moya y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, es reforzar los protocolos y medidas para garantizar la salud en la población sinaloense y evitar riesgos sanitarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Piloto se reencuentra con su donante de órganos en un vuelo y le vuelve a agradecer; el emotivo video fue capturado

El video ha comenzado a difundirse en distintas plataformas, tocando fibras sensibles y recordando...

VIDEO: Mujer de EU, de 50 años, viaja a México para hacerse costosa cirugía facial y queda irreconocible: “Aparenta 26 años”

“Nunca me había visto así. Incluso cuando tenía 20 años, no me veía así...

VIDEO: Serpiente retrasa un vuelo en Australia; un empleado logra capturarlo

Un vuelo de Virgin Australia fue retrasado dos horas tras descubrirse una serpiente en...

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, a los 28 años, tras accidente automovilístico en España

Diogo Jota y su hermano murieron luego de que el auto en el que...

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...