Origen del Covid: Inteligencia de EU sigue sin hallarlo; asegura que China entorpece la investigación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Se resiste a compartir información y culpa a otros países, incluido Estados Unidos”, dice el reporte

Washington.- La Inteligencia de Estados Unidos admite que se ve incapaz de averiguar los orígenes de la COVID-19 con los datos disponibles en la actualidad, según un informe oficial desclasificado este viernes.

La Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. publicó por completo ese documento, cuyos puntos principales fueron desvelados en agosto pasado, como que el espionaje estadounidense descartó que el causante del virus SARS-CoV-2 fuera diseñado como una arma biológica.

Según se supo en agosto, el informe no llega a una conclusión definitiva sobre qué originó el virus y muestra que la inteligencia estadounidense está dividida entre dos hipótesis: que el virus pasara de un animal a un humano o que fuera producto de un accidente en un laboratorio.

Con la publicación del informe entero queda claro que la Inteligencia de EE.UU. se ve incapaz de proporcionar una explicación definitiva sobre los orígenes del coronavirus a menos que aparezca nueva información.

En concreto, los datos que el espionaje estadounidense ve necesarios son aquellos que permitan “determinar la vía específica del contacto inicial natural con un animal o que un laboratorio en Wuhan (China) estuvo manejando el SARS-CoV-2 o un virus precursor antes de que la COVID-19 emergiera”.

En este sentido, la Inteligencia de EE.UU. considera que se necesitará la cooperación de China para alcanzar una conclusión sobre el origen de la pandemia.

“Pekín, sin embargo, continúa entorpeciendo la investigación global, se resiste a compartir información y culpa a otros países, incluido EE.UU.”, dice el texto.

En opinión de la comunidad de Inteligencia estadounidense, esta actuación refleja “la propia incertidumbre del Gobierno de China sobre a dónde podría llevar una investigación, así como su frustración por el hecho de que la comunidad internacional emplea el asunto para ejercer presión política sobre China”.

Algunas de las cuestiones que EE.UU. cree que podrían arrojar luz serían saber más sobre el momento, la localización y la ocupación de las primeras personas que se contagiaron de COVID-19 y cómo se investigaron estos primeros casos.

Otros datos que la Inteligencia de EE.UU. opina que podrían ayudar son los relativos a los animales o muestras de ellos en los mercados y granjas de Wuhan (Hubei) y en otras provincias, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sí habrá servicio de transporte urbano durante semana de Pascua, pese a baja afluencia

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que todas las rutas...

Vinculan a proceso a presunto feminicida de Vivian Karely; perdió la vida de un golpe en la cabeza

Vinculan a proceso a Oswaldo Nathanahee “N” por ser presunto responsable del delito de...

Con derrama de 3 mil 200 MDP y afluencia de 2.4 millones de personas, Sinaloa tuvo una exitosa Semana Santa

Además, durante la Semana de Pascua se tiene proyectado que continúe una notable dinámica...

Superadas las expectativas de afluencia turística en Semana Santa para Sinaloa: Rocha

El mandatario estatal informó de estos resultados al encabezar en Mazatlán la ceremonia del...

CJNG desafía a autoridades de Michoacán; desfila en pleno Sábado de Gloria

Presuntos miembros del CJNG lanzaron cubetadas de agua a los pobladores de Zinapécuaro por...

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

“Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo...

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar...