INE aprueba boleta para revocación de mandato; así es

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La boleta para la revocación de mandato fue aprobada por unanimidad; te decimos cuál es la pregunta y las opciones que aparecerán.

Ciudad de México.- La boleta para la revocación de mandato fue aprobada por el Instituto Nacional Electoral por unanimidad, por lo que será la que se utilizará en la consulta a realizarse en marzo de 2022, si es que se juntan las firmas requeridas.

La pregunta que se hará a los ciudadanos será: “¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”

En la boleta aparecerán dos opciones:

  1. Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza
  2. Que siga en la Presidencia de la República

Esta boleta será la que se usará en la consulta de revocación si se cumple con el requisito de las firmas. (INE)

Para que se lleve a cabo la consulta se requiere el 3% de las firmas de ciudadanos en la lista nominal de al menos 17 estados del país que manifiesten su intención de participar en dicho ejercicio. Por ello, del 1 noviembre al 15 de diciembre se realizará la captación de firmas.

El 11 de enero de 2022 se conocerá el resultado de la verificación de firmas y en caso de ser procedente, un día después el INE emitirá la convocatoria para que el 27 de marzo se realice la consulta de revocación de mandato.

Los momentos clave en la revocación de mandato. (INE)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido a la consulta durante sus conferencias mañaneras en las que ha invitado a los ciudadanos a participar para que obtengan más del 40% y sea vinculante.

Al respecto ha dicho que si la mayoría se pronuncia porque no concluya el periodo para el que fue elegido, se irá, ya que no se puede gobernar el país si no tiene el apoyo del pueblo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...

PAS propone incrementar sanciones a quienes incumplan con las obligaciones alimentarias

“Proponemos reformas al Código Penal de Sinaloa para que contemple penas más severas en...

Diputados del GPPRI Sinaloa proponen nueva legislación en materia de seguridad privada

Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario del PRI reitera su compromiso con la legalidad,...

Trump advierte que se acabaron las prórrogas para pago de aranceles: ‘No habrá más cambios’

Donald Trump insistió a los países que los aranceles deberán pagarse a partir del...

‘Como papa sin kétchup’: Precio del tomate subiría 10% por falta de acuerdo México-EU

El 14 de julio termina el acuerdo entre EU y México sobre la importación...

Trump advierte que se acabaron las prórrogas para pago de aranceles: ‘No habrá más cambios’

Donald Trump insistió a los países que los aranceles deberán pagarse a partir del...

A Chávez Jr. lo vamos a judicializar en el momento en que llegue: Gertz Manero

Desde Palacio Nacional el titular de la Fiscalía General de la República brindó detalles...