Crecen homicidios de mujeres con armas; Colima y Guanajuato, los más peligrosos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un informe de violencia detalla que los casos pasaron de 3 a 6 por cada 10 víctimas en lo que va de este siglo.

Ciudad de México. Los casos de mujeres asesinadas con arma de fuego en lo que va del presente siglo se ha duplicado, al pasar de tres a seis casos por cada 10 víctimas, de acuerdo con el informe Violencia de Género con Armas de Fuego en México.

En cuanto a las mujeres, a principios de la década de 2000, sólo tres de cada 10 morían de esta manera; en 2010 pasaron a representar 54.3%. La tendencia —a diferencia del caso de los hombres— indica que los asesinatos perpetrados de este modo han ido aumentando paulatinamente desde 2014.

“Para 2019, casi seis de cada 10 mujeres fueron asesinadas así. Cabe señalar que estos patrones también siguen la tendencia general del aumento y el descenso de la incidencia de homicidios a través de los años”, se detalla en el informe.

El documento fue elaborado y presentado ayer por las organizaciones Centro de Estudios Ecuménicos, Data Cívica, Equis Justicia para las Mujeres e Intersecta.

Dos de las entidades que sobresalen al observar estas proporciones son Colima y Guanajuato, donde casi ocho de cada 10 mujeres mueren a mano armada.

“Otras regiones que presentan una proporción preocupante son Zacatecas, Tabasco, Quintana Roo y Michoacán, en donde siete de cada 10 mujeres son asesinadas así; lo mismo para Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Sinaloa, donde alrededor de 60 a 65% de los homicidios se perpetran de este modo”, se detalló.

De acuerdo con datos recabados por las organizaciones que elaboraron el documento, Small Arms Survey calculó que en México están circulando hasta 15 millones de armas de fuego, lo que lo coloca en el sexto lugar en el mundo en este rubro.

Otros informes establecen que, entre 1990 y 2013, en el país pudo haber hasta 24 millones de armas de fuego entre la población civil.

Se destacó que, a partir de información de Inegi, en 2019, el asesinato por arma de fuego fue el más común entre las mujeres de entre 12 y 54 años.

Las mujeres ubicadas en el rango de edad de 20 a 54 años fueron las más afectadas: seis de cada 10 fueron asesinadas de este modo.

“Algo que llama la atención es que, tanto para las niñas de cero a 11 años como para las mujeres mayores de 65, la proporción disminuye significativamente: sólo tres de cada 10 en estos rangos etarios murieron a causa de un disparo por arma de fuego”.

El informe Violencia de Género con Armas de Fuego en México reveló que las mujeres víctimas de asesinato de este tipo sufrieron previamente episodios de violencia familiar.

“También se puede conocer si la víctima sufrió violencia familiar de manera previa a su muerte. Cuando se logró recabar esta condición —entre 2003 y 2019—, lo que revelaron los datos fue una clara desproporción para las mujeres: 45.9% de estos asesinatos fueron relacionados con algún incidente de violencia familiar, contra sólo 11.1% de los homicidios de hombres”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Urgencia educativa: 27 millones de niños, sin saber leer a tiempo

En México, uno de cada tres estudiantes de tercer grado no comprende lo que...

Junto con el regreso a clases es importante que niñas y niños lleven su lonchera saludable: UAS

Con el nuevo inicio de clases este mes de septiembre, del nivel básico, kínder,...

¿Quieres libros gratis? ¡Acude hoy a la Plazuela Obregón donde el ISIC obsequiará 300 paquetes!

El ISIC pondrá en marcha la campaña “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, con su amplia...

Hombre casi se arresta a sí mismo por no saber inglés durante un interrogatorio en EU

Este caso se ha convertido en un ejemplo del poder del humor cotidiano en...

Urgencia educativa: 27 millones de niños, sin saber leer a tiempo

En México, uno de cada tres estudiantes de tercer grado no comprende lo que...

Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos

La Fiscalía llevaba dos años investigando las irregularidades. García Harfuch defiende a la Marina:...

Carlo Acutis, apodado “el influencer de Dios”, se convierte en el primer santo “millennial”

Su canonización tuvo lugar junto a la de otro joven, Pier Giorgio Frassatti, quien...