Recuerda IMSS importancia de autoexploración mamaria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se busca fomentar prácticas preventivas que conlleven a una detección oportuna del cáncer de mama

Culiacán, Sin. Trabajadores y trabajadoras de las diferentes áreas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Sección XI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) participaron en la integración del Lazo Rosa para recordar a la derechohabiencia la importancia de la autoexploración mamaria.

Al encabezar la actividad, llevada a cabo en la explanada de la sede administrativa en Culiacán, la titular del IMSS en la entidad, Tania Clarissa Medina López, destacó la participación institucional en este tipo de actividades donde se busca fomentar en la población prácticas preventivas en materia de salud que conlleven a una detección oportuna de padecimientos como el cáncer de mama.

La funcionaria, acompañada del secretario general del organismo gremial, doctor Alfredo Jiménez Noriega, detalló que el IMSS, a través de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitalarias en el estado, imparte sesiones informativas a sus derechohabientes donde se les explica, paso a paso, como realizarse la autoexploración de las mamas.

De igual forma, también se abordan las consecuencias de una detección tardía en padecimientos de este tipo, esto como parte de las acciones que se llevan a cabo dentro del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama.

Esta enfermedad, indicó Medina López, es una de las principales causas de muerte en la población femenina, de ahí la importancia de una identificación temprana, lo que permitirá llevar un tratamiento oportuno, una mayor oportunidad de recuperar su salud y de contar con una mejor calidad de vida.

“En ese sentido, la institución promueve la autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad para detectar oportunamente posibles casos de cáncer en esa parte del cuerpo”, manifestó la titular del IMSS.

A lo largo de octubre, mencionó la funcionaria, se invita a trabajadoras, trabajadores y derechohabientes a portar un listón o moño rosa, mismo que representa el símbolo internacional utilizado por compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las personas con esta enfermedad.

Por último, la titular del IMSS en Sinaloa invitó a la población femenina de 40 y hasta los 69 años de edad, a que acudan y agenden una cita en la UMF de su adscripción para realizarse un chequeo preventivo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

¡Hay cambios! Rocha Moya hace nuevos nombramientos en su gabinete

Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó varios nombramientos de nuevos funcionarios de...

En Culiacán, liberan a una persona privada de la libertad y detienen a los presuntos responsables

También se les asegura armamento, municiones y vehículos con sistema ponchallantas; tanto los detenidos...

Presenta rector de la UAS la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero ante la SHCP Federal

Al Rector lo acompañó el Secretario de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa,...