Peso avanza, pero cierra semana con declive al igual que la bolsa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El peso cotizaba al cierre en 20.4330 por dólar con una ganancia de un 0.95% frente a los 20.6300 del precio de referencia del jueves

Ciudad de México .- El peso ganó el viernes tras cuatro caídas seguidas pero registró un retroceso semanal al igual que la bolsa, en medio de apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos endurecerá su política monetaria y luego de que el banco central local elevó sus expectativas de inflación.

Analistas mencionaron que el ánimo de los inversionistas en los activos locales, ahora inmersos más en temas externos, podría verse afectado más adelante por un proyecto de reforma al sector eléctrico presentado por el gobierno mexicano que busca incrementar el rol del Estado en el sector.

  • El peso cotizaba en la sesión en 20.4330 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.95% frente a los 20.6300 del precio de referencia de Reuters del jueves.
  • En operaciones internacionales, la moneda local se depreció hasta las 20.7234 unidades, su nivel más débil desde mediados de junio. En la semana acumuló una pérdida de 1.96%.
  • La propuesta de reforma que el gobierno mexicano envió el jueves al Congreso busca poner el control total del sector eléctrico en manos de la estatal CFE, que decidiría la forma en la que participarían empresas privadas, además de desaparecer órganos reguladores, eliminar permisos y garantizar el dominio del Estado sobre las codiciadas reservas de litio.
  • “La propuesta de eliminar los reguladores energéticos reduce de manera manifiesta la transparencia de los costos y operación del sector, afectando con ello la confianza de los inversionistas”, dijo Roxana Muñoz, analista de Moody’s Investors Service.
  • En tanto, el índice referencial local S&P/BMV IPC bajó un 0.63% a 51,060.05 puntos con un volumen de 128 millones de títulos negociados. La plaza accionaria registró su quinta semana consecutiva con pérdidas, con una baja marginal.
  • El Banco de México (Banxico) elevó el jueves por tercera ocasión consecutiva la tasa de interés referencial en 25 puntos base, a un 4.75%, como se esperaba. La entidad monetaria también actualizó expectativas para el índice de precios al consumidor y proyectó que alcanzaría su objetivo en el tercer trimestre de 2023, y ya no en los primeros tres meses de ese año, lo que alimenta expectativas de que seguirá aumentando el costo del crédito.
  • En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió un punto base a un 7.39%, mientras que la tasa a 20 años cedió tres a un 7.83%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Expo Agro 2025 refleja el rostro productivo de Sinaloa

El secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que la Expo Agro 2025 es...

Acompaña Rocha a Sheinbaum a la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución, en Querétaro

Querétaro, Querétaro.- El gobernador Rubén Rocha Moya, a invitación de la presidenta de la...

Se tienen altas expectativas para la Expoagro y el Carnaval de Mazatlán: Gobierno Estatal

Culiacán, Sinaloa.- Gobierno del Estado ha estado contribuyendo con los organismos representativos de agricultores...

Cinco vehículos asegurados y un laboratorio inutilizado, en Eldorado Culiacán y Navolato

Culiacán, Sinaloa.- En acciones coordinadas, autoridades del orden federal y estatal que integran el...

México vs Puerto Rico: dónde ver y a qué hora se juega la semifinal Serie del Caribe 2025

México busca su boleto a la final de la Serie del Caribe hoy Los Charros...

“Toda deportación está prohibida”, dice ONU ante propuesta de Trump de deportar a palestinos de Gaza

Hamas califica planteamiento del presidente de EU como un “crimen contra la humanidad” Ginebra.- El...

Violencia en Tabasco: Motín en penal de Villahermosa deja 7 muertos

En el centro penitenciario está recluido Carlos Tomás “N” o el “Lic Tomasín”, uno...