La NASA advierte que México vive la peor sequía en décadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según las autoridades de la capital del país, se trata de la situación más extrema de los últimos 30 años.

Ciudad de México.- Imágenes satelitales reveladas por la NASA muestran como la falta de lluvias provoca una histórica sequía en México, que mantiene sus represas en niveles muy bajos. De acuerdo con los datos, el 15 de abril el 85 % del país atravesaba una crisis por falta de agua.

La situación fue definida por la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la peor sequía de los últimos 30 años y los datos brindados este miércoles 5 de mayo por la NASA apuntan en sentido similar. En base a imágenes satelitales, la agencia espacial de EE.UU. detalló que el nivel de agua acumulado en unas 60 represas del centro y del norte del país no llega al 25 % de su capacidad.

Otro punto del análisis realizado por la NASA es el Índice de Estrés Evaporativo (ESI por sus siglas en inglés), que evalúa la temperatura de la superficie terrestre tomada desde los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más datos utilizados para estimar la evapotranspiración, es decir, cuánta agua se evapora de la tierra y de las hojas de las plantas.

Teniendo en cuenta los cambios de la temperatura, al analizar las 12 semanas que van desde principios de febrero hasta fines de abril, se obtuvieron valores de la tasa de evapotranspiración que están por debajo de los normales. Esto significa que la humedad del suelo no es la adecuada para la vegetación, lo que afecta las cosechas.

La posible llegada de las lluvias
La falta de precipitaciones, vinculada con el fenómeno de La Niña, comenzó en los últimos meses del año pasado, lo que ocasionó que las lluvias fuesen 20 % menores a lo normal. Según las estimaciones meteorológicas mexicanas, esta situación recién podría comenzar a modificarse el mes próximo, en coincidencia con la temporada de huracanes, que suelen provocar intensas precipitaciones.

Ya a mediados de abril la directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, había afirmado que marzo de este año fue uno de los más secos de la historia, ya que se ubicó en el lugar 71 de los 81 monitoreados desde 1941.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presunto feminicida de Vivian Karely se queda en prisión preventiva

El imputado también señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio y delitos...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...

En Culiacán, Cosalá y Elota, Ejército localiza y desmantela 16 laboratorios clandestinos

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

Suspenden audiencia de Rafael Caro Quintero en Nueva York; le cambian abogado defensor

El defensor público Michael Vitalino fue reemplazado por Mark deMarco, un abogado penalista con...

FGR obtiene auto de formal prisión contra Tomás Yarrington por tráfico de drogas

El ex gobernador de Tamaulipas fue extraditado de Estados Unidos, la semana pasada. La Fiscalía...

Semana Santa 2025: ¿Los bancos abren el Jueves y Viernes Santo?

Estos días surge la duda sobre si abren los bancos el Jueves y Viernes...