Momento tenso en México: Paraguay y Uruguay desconocen a Maduro; así responde

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Venezuela volvió a ser de este modo el punto de choque entre países de la región

Ciudad de México. Este sábado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protagonizó un enfrentamiento con sus pares de Paraguay y Uruguay, que cuestionaron su legitimidad democrática durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en la Ciudad de México.

Venezuela volvió a ser de este modo el punto de choque entre países de la región, que se dividen entre el reconocimiento a Maduro o al opositor Juan Guaidó como gobernante encargado de la potencia petrolera.

“Le digo al presidente de Paraguay: ¡ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre la democracia en Paraguay, en Venezuela y América Latina!, ¡Ponga usted, presidente Lacalle (de Uruguay), la fecha y el lugar!”.

Expresó Nicolás Maduro en su discurso ante la plenaria de la CELAC

Tensión entre Venezuela, Paraguay y Uruguay
Momentos antes, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, había advertido que su Gobierno no ha cambiado de postura respecto a Venezuela, con la que rompió relaciones tras reconocer a Guaidó cuando se autoproclamó presidente en 2019.

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de mi Gobierno y creo es de caballeros decirlo de frente”.

Sostuvo en su intervención

Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle, afirmó que participar en la cumbre de la CELAC no significaba ser “complaciente” con países donde “no hay una democracia plena y se utiliza el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores”.

“Con voz tranquila, pero firme debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.

Subrayó Lacalle ante sus colegas sobre denuncias de violaciones de los derechos humanos.

En su respuesta a dichos cuestionamientos, Nicolás Maduro invitó a los países de la región a ser testigos de los comicios municipales que se realizarán el 21 de noviembre próximo, en los que la oposición participará luego de tres años de boicot electoral.

“¡Vayan!, vean al dictador (Nicolás) Maduro cómo convoca a la elección número 29, toda la oposición se ha inscrito. Bienvenidos y que gane quien tenga que ganar”.

Remarcó el presidente de Venezuela en la CELAC.
Durante el pleno de la CELAC, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, salió en defensa de Nicolás Maduro y condenó una vez más las sanciones económicas de Estados Unidos contra Caracas y La Habana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mazatlán: Explosión de tanque de gas en restaurante dejó al menos tres muertos

Tres personas murieron y una más resultó herida como resultado de la explosión de...

Cientos marchan en CDMX con reclamos de justicia y críticas a Morena

Ciudad de México.— La movilización convocada por el colectivo Generación Z México tomó este...

Entrega solidaria llega a comunidades de El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega visitó las comunidades de Hornillos y San Pedro para...

Rinden protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario para el periodo 2025-2027

El Rector Jesús Madueña Molina, toma protesta a los nuevos integrantes del H. Consejo...

Cientos marchan en CDMX con reclamos de justicia y críticas a Morena

Ciudad de México.— La movilización convocada por el colectivo Generación Z México tomó este...

Manifestantes de la marcha Generación Z derriban una de las vallas frente a Palacio Nacional

La marcha de la Generación Z avanzó hacia el Zócalo de la Ciudad de México entre bloqueos, denuncias...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....