Córdova rechaza renunciar al INE; si reforma electoral es impuesta será un problema, dice

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral dijo que él estará en su cargo un año y seis meses más porque tiene un mandato Constitucional y él respeta mucho la Carta Magna

Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, rechazó renunciar a su cargo como lo exigió el coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier y dijo que él estará en su cargo un año y seis meses más porque tiene un mandato Constitucional y él respeta mucho la Carta Magna.

“Es que tengo un mandato constitucional y yo respeto mucho la Constitución y estaré hasta que la Constitución lo establezca”, respondió Lorenzo Córdova.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, luego de reunirse con el diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez (Morena), Lorenzo Córdova dijo que la aprobación de una reforma electoral tiene que ser incluyente, con una discusión abierta, y escuchando a distintas voces, y en la que se construyan consensos, pero si eso no pasa, “vamos a tener un problema”.

Agregó que si una reforma electoral es producto de la imposición, aunque se consigan los números (votos), se va a volver un problema.

“El tema de la reforma electoral, coincidiendo con lo que acaba de decir el presidente de la Mesa, es un tema que, por definición, tiene que ser incluyente, si una reforma electoral no pasa por esa lógica, no solamente por una discusión abierta, en la que las distintas voces se escuchen y en las que se construyan consensos vamos a tener un problema, si una ley es producto de una imposición, aunque se consigan los números necesarios, es muy probable que la ley se vuelva un problema, lo decía el diputado Gutiérrez Luna, una ley que tenga un consenso, un respaldo, una legitimidad, producto del entendimiento, va a ser una ley mucho más fácil de cumplimiento y va a funcionar para permitir la gobernabilidad pública y democrática”, dijo Lorenzo Córdova.

Dijo que éstos elementos, en una reforma electoral, es una condición sine qua non, “porque si no podemos abrirnos la puerta a que en el futuro, quien no esté conforme con el resultado electoral achaque, digámoslo así, esa responsabilidad a una ley, y desde ese punto de vista, creo que todas las voces, más allá de las estridencias más allá de los puntos de vista son válidas y será este el órgano donde la pluralidad política del país está definida, o está representada es en donde tendrán que tomarse las decisiones pertinentes”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

Laura Itzel Castillo asume presidencia del Senado; releva a Fernández Noroña

El Senado eligió a Laura Itzel Castillo como presidenta de la Mesa Directiva; rindió...

Revelan pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno dijo que se analizará la legalidad de...

Sufre Ucrania uno de los peores ataques rusos con 598 drones y 31 misiles

La capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del vecino país eslavo sufrieron la...