El incendio en un complejo residencial de Hong Kong dejó al menos 13 muertos, 15 heridos y múltiples personas atrapadas, mientras autoridades intentan controlar el fuego.
Un gran incendio arrasó un complejo de ocho torres en Hong Kong, que dejó al menos 13 muertos y 15 personas más resultaron heridas este miércoles, dijeron funcionarios de la policía y el departamento de bomberos en una conferencia de prensa.
Los videos que circulan en línea muestran columnas de humo elevándose hacia el cielo desde los edificios residenciales, donde los andamios de bambú parecen haberse incendiado.
Un bombero de 37 años se encontraba entre los fallecidos, tras ser encontrado desplomado en el lugar y trasladado de urgencia al Hospital Príncipe de Gales, según informó el gobierno en un comunicado. El incendio se ha clasificado en nivel de alerta 5, la categoría más grave.
Los residentes de las casas Wang Cheong, Wang Tai y Wang Sun en el Tribunal Wang Fuk habían hecho llamadas para decir que no podían escapar, informó anteriormente la emisora pública Radio Televisión Hong Kong, citando un comunicado de la policía.
El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, declaró que había ordenado un esfuerzo máximo de todos los departamentos gubernamentales para extinguir el incendio y rescatar a las personas atrapadas. También expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y los heridos.
🔥 inferno in Tai Po, Hong Kong…
— Byron Wan (@Byron_Wan) November 26, 2025
13 dead, 15 injured so far…https://t.co/0zZSs0oUgO pic.twitter.com/GBEKLasc6G
Zonas urbanas de Hong Kong suelen estar densamente pobladas
Las urbanizaciones de Hong Kong están densamente pobladas, con familias multigeneracionales que a menudo viven en un pequeño apartamento. Hay cerca de 2 mil unidades en el complejo de viviendas en llamas, según la Autoridad de Vivienda de Hong Kong.
Las autoridades informaron que el incendio se declaró alrededor de las 14:50 del miércoles. Imágenes de video muestran que el fuego seguía activo al anochecer.
Vecinos del complejo han expresado indignación por la aparente lentitud en la extinción del incendio. Una residente de la zona, de apellido Cheung, declaró al diario que “los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos”, y ha recordado que en las obras cercanas se habían detectado obreros fumando, motivo por el que se habían impuesto multas.
Un alto mando policial de Tai Po ha confirmado a la prensa que, al no estar controlado el fuego en ninguno de los bloques, resulta imposible realizar registros piso por piso para confirmar que todas las viviendas han sido evacuadas, por lo que se desconoce cuántas personas permanecen atrapadas.
Incidentes como este subrayan preocupaciones recurrentes sobre la seguridad en los andamios de bambú —comunes en Hong Kong por su ligereza y bajo costo—, a menudo vinculados a actividades de renovación, materiales inflamables o fuentes de ignición externa, en un contexto de alta densidad urbana y condiciones climáticas propicias a la sequía.




