Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres y niñas de Sinaloa no solo les ocupa, sino que les compromete a seguir emitiendo normas y reformas que garanticen que vivan seguras y sin miedo.
Culiacán, Sin.- La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa conmemoró este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con un posicionamiento institucional que refrendó el compromiso de las y los legisladores con los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas.
La diputada Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política, y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, dio lectura al Acuerdo aprobado por todas las bancadas partidistas, en el que se reconoce que la violencia de género constituye una de las violaciones más extendidas y devastadoras de nuestra época, manifestándose de manera física, sexual y psicológica a través de múltiples formas de discriminación estructural.
Guerra Ochoa informó sobre las acciones legislativas emprendidas en materia de protección a las mujeres. Entre ellas, la garantía de certeza jurídica y permanencia de los Centros de Justicia para las mujeres, el reconocimiento de apoyos económicos para víctimas de violencia y el derecho a una justicia accesible para mujeres en condición de vulnerabilidad.
También mencionó el Decreto 31, que armoniza el marco constitucional del estado con la Constitución federal, garantizando la transversalidad de la perspectiva de género en todas las políticas públicas. Asimismo, se elevó a rango constitucional la fiscalía especializada de delitos relacionados con violencias de género contra las mujeres.
Mediante el Decreto 115 se rediseñó el concepto de violencia en el noviazgo, un tipo penal que no estaba contemplado anteriormente en el Código Penal ni en la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. El Decreto 72 que garantizó el principio de paridad de género en todos los niveles de elección popular.
Entre otras acciones, se creó la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado y la Unidad de Atención Ciudadana. También se reformó la Ley Orgánica del Congreso para garantizar la perspectiva de género y el lenguaje incluyente al interior del Poder Legislativo.
El comunicado fue firmado por las y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso, incluyendo a Sergio Torres Félix de Movimiento Ciudadano, Víctor Antonio Corrales Burgueño del Partido Sinaloense, Moncerrat López del Partido del Trabajo, Juan Carlos Villa Romero del Partido Verde Ecologista de México, Bernardino Antelo Esper del PRI, Roxana Rubio Valdez del PAN y María Teresa Guerra Ochoa de Morena, además del diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, presidente de la Mesa Directiva.
Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres y niñas de Sinaloa no solo les ocupa, sino que les compromete a seguir emitiendo normas y reformas que garanticen que vivan seguras y sin miedo.




