Machismo deja 137 mujeres muertas cada día en todo el mundo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un informe de la ONU sostiene que el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres

El machismo está detrás de, al menos, el 60 por ciento de todos los asesinatos de mujeres, una violencia causada por normas sociales que consideran a las mujeres inferiores a los hombres y que, según insiste un informe publicado por la ONU, suele ser el final evitable de patrones de violencia continuos.

El nuevo informe sobre feminicidios de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y de ONU Mujeres señala que en 2024 casi 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o por familiares cercanos en todas las regiones del mundo.

El documento se centra en ese perfil de homicida pero advierte que hay un número desconocido de feminicidios, o asesinatos de mujeres por el hecho de serlo, en los que el agresor es otro pero en los que se cumplen algunos de los criterios presentes en la violencia machista.

Así, el 60 por ciento de los 80 mil homicidios de mujeres fueron a manos de parejas o familiares, lo que significa, denuncia la ONU, que el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres.

Estos datos se publican coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Aunque los países no especifican en sus datos el sexo del agresor, los expertos de la ONU consultados por EFE apuntan a que la gran mayoría son hombres.

Por contra, solo el 11 por ciento de los hombres asesinados en 2024 lo fue a manos de parejas o parientes.

“Los femicidios no ocurren de forma aislada. A menudo se sitúan en un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos de control, amenazas y acoso, incluso en línea”, ha denunciado Sarah Hendriks, directora de Políticas de ONU Mujeres.

Así, el informe recuerda que una de cada cuatro mujeres y niñas entre 15 y 49 años ha sufrido alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja masculina.

Desigualdad y discriminación
“Los motivos detrás de tales crímenes están arraigados en normas sociales y estereotipos que consideran a las mujeres subordinadas a los hombres, así como en la discriminación hacia las mujeres y niñas, la desigualdad y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres en la sociedad”, sentencia el estudio.

De hecho, la ONU alerta que, lejos de desaparecer, las nuevas tecnologías digitales han exacerbado las violencias contra las mujeres o creado algunas nuevas, como la difusión no consentida de imágenes o información, los videos ultrafalsos o el ciberacoso.

El informe afirma que hay evidencias de que esa violencia digital puede acabar manifestándose en agresiones físicas y asesinatos cometidos por las parejas.

Por ejemplo, un análisis de 41 feminicidios en Reino Unido entre 2011 y 2014 reveló que en casi el 60 por ciento de los casos la tecnología se usó para ejercer control coercitivo sobre la víctima antes de asesinarla.

Las mujeres con alta visibilidad pública, como periodistas, políticas o activistas, son particularmente vulnerables a las amenazas en línea.

La ONU afirma que, pese a los esfuerzos de prevención en algunos países, los feminicidios siguen en niveles “preocupantemente altos”.

Estos crímenes son “el trágico final de un patrón de violencia continua, lo que significa que, con una intervención oportuna y adecuada, podrían prevenirse”, se afirma en el estudio.

Evitarlos pasa por una combinación de estrategias, desde la educación de niños y niñas para “modificar actitudes”, la criminalización del feminicidio como un delito específico, la creación de unidades especiales en la Policía y la Justicia o las campañas de información.

La importancia del ‘Me Too’
La ONUDD señala que movimientos como ‘Ni Una Menos‘, surgido en Argentina, o el ‘Me Too’, han sido fundamentales para aumentar la conciencia pública y condenar los comportamientos machistas y patriarcales que perpetúan la violencia de género.

El informe estima que África es la región con la tasa más alta de homicidios de mujeres a manos de parejas o parientes, seguido de América, Oceanía, Asia y Europa.

Con todo, la ONU aclara que sólo puede revisar la evolución a medio plazo del número de feminicidios en Europa y América, los únicos continentes que aportan datos suficientes.

Por ejemplo, sólo la mitad de los países de Asia o África facilitan datos diferenciados sobre homicidios de mujeres cometidos por parejas o parientes en la última década.

Mientras que en América la incidencia de los feminicidios fue en 2024 parecida a la de 2010, en Europa la tasa ha disminuido lenta pero constantemente, impulsada por tendencias en países de Europa del Norte, del Este y del Sur.

Los últimos datos señalan que la tasa de feminicidios es más baja en los países del sur, entre ellos España, y el norte que en Europa Occidental y, sobre todo, en el este del continente, donde es el doble de alta.

En Europa, el 64 por ciento de estos homicidios son cometidos por parejas o exparejas, y el 36 por ciento por familiares cercanos. En América, esa proporción es de 69-31.

América Central es la subregión del continente con las tasas más elevadas de asesinatos de mujeres a manos de parejas o familiares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la fiesta deportiva más grande de Culiacán: llega el Maratón Internacional 2026

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página Márcate,...

Diputados y diputadas de Morena refrendan compromiso por la vida y seguridad de las mujeres en Sinaloa

La diputada Guerra subrayó que el Congreso ha trabajado para consolidar una política pública...

Hay recurso para el pago de las dos quincenas del mes de diciembre, asegura el rector de la UAS

Señaló que se mantiene en las gestiones necesarias con el gobernador del estado para...

Inaugura Rocha Moya el Nodo de Innovación de Sinaloa

Inaugura Gobernador Rocha Nodo de Innovación de Sinaloa, el cual se pondrá a disposición...

Hay recurso para el pago de las dos quincenas del mes de diciembre, asegura el rector de la UAS

Señaló que se mantiene en las gestiones necesarias con el gobernador del estado para...

Inaugura Rocha Moya el Nodo de Innovación de Sinaloa

Inaugura Gobernador Rocha Nodo de Innovación de Sinaloa, el cual se pondrá a disposición...

Sinaloa se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres

Impulsado por el Gobierno Federal, este acuerdo implica la homologación de leyes en todo...