“El Teléfono Negro 2: cuando el horror vuelve a llamar”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el cine de terror hay secuelas que funcionan como simples extensiones del miedo… y hay otras que se convierten en verdaderos capítulos evolutivos del género. El Teléfono Negro 2 pertenece a esta segunda especie. No es una repetición, no es un eco: es un retorno deliberado y calculado a una herida abierta. Y en ese regreso —más oscuro, más íntimo, más consciente de su propio peso mítico— encontramos quizá la verdadera razón por la que el terror sigue siendo una forma de lectura social.
Porque el horror nunca llega solo. Llega cargado de símbolos, de traumas reciclados, de fantasmas que no descansan ni en la ficción ni en la memoria.
En esta secuela, el universo del Grabber se expande como quien abre una puerta que nunca debió tocarse. El filme no solo retoma la tensión de la primera entrega: la profundiza. Le da una cartografía espiritual, una lógica interna que mezcla visiones, llamadas imposibles y ecos de lo que significa sobrevivir cuando el monstruo ya no está afuera, sino adentro.
Uno de los aciertos más sobresalientes es la manera en que la película reconfigura el papel de las víctimas. Ya no son únicamente presencias espectrales que guían al protagonista: ahora son un coro trágico que preserva la memoria, que exige justicia desde el más allá. El Teléfono Negro 2 convierte cada aparición en una pieza del rompecabezas emocional que dejó el crimen original. Y esa construcción, tan minuciosa como inquietante, es lo que hace que la película resuene más allá del susto.
Finney, por su parte, deja de ser solo un sobreviviente para convertirse en un vehículo de interpretación. A través de él se explora la herencia del trauma, los mecanismos de resistencia y, por supuesto, la inevitable pregunta de la secuela perfecta: ¿qué pasa cuando crees que el capítulo está cerrado… pero el teléfono vuelve a sonar?
El final —que analizamos con detalle en el video— abre la puerta a nuevas teorías, nuevos temores y quizá a un universo narrativo que todavía guarda secretos. Pero más allá del desenlace, la cinta deja un mensaje claro: el terror funciona cuando evoca, cuando invita a pensar, cuando convierte lo sobrenatural en un reflejo distorsionado de nosotros mismos.
Por ello, El Teléfono Negro 2 no solo se disfruta: se interpreta. Y en LogoCómic nos interesa justo eso: leer lo que la pantalla no dice en voz alta, escarbar entre sombras, encontrar la narrativa invisible.
Porque a veces, lo que más asusta… no está en la máscara del villano, sino en lo que nos obliga a mirar hacia adentro.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres

Impulsado por el Gobierno Federal, este acuerdo implica la homologación de leyes en todo...

Tres homicidios, un feminicidio, 19 robos de autos y 4 ‘levantones’ durante el lunes

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG

Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la jornada...

Culiacán, con la mayor incidencia delictiva contra las mujeres a nivel nacional, según el SESNSP

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, en los primeros nueve meses del año...

Donde termina el ring y comienza la vida: la historia de Julio César Cota

Hay voces que llegan a un programa de radio como quien entra a una...

“Marvel: La Batalla de Superhéroes – Parte 11 | El Despertar del Nuevo Poder”

La batalla continúa y los héroes del Universo Marvel enfrentan su desafío más extremo....

El Frankestein de Guillermo del Toro, ética, ciencia y tragedia

En este video analizamos la nueva visión de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro,...